![](/RC/201003/02/Media/apagontdt--300x180.jpg?uuid=759aa79e-25fd-11df-8c93-98fbc70676b3)
Los fabricantes de descodificadores de TDT se preparan para una «demanda muy alta» en la recta final del 'apagón'
Cerca de un 20% de la población española todavía no ve la señal analógica
MADRID Actualizado: GuardarEl próximo 10 de marzo comienza la última fase del Plan Nacional de Transición a la TDT, que se completará antes del 3 de abril, y, sin embargo, cerca de un 20% todavía no ve la señal analógica, por lo que los fabricantes de descodificadores se están preparando para una "demanda muy alta" en los días previos y los inmediatamente posteriores al 'apagón analógico'.
"A pesar de todos los mensajes que se han lanzado, hay mucha gente que el día 1 de abril se dará cuenta de que no le funciona la tele", ha señalado el director general de la compañía de telecomunicaciones Gigaset, Sergio Talarewitz, quien ha apuntado, que por la experiencia que tienen en las anteriores fases de 'apagado', las ventas de descodificadores se disparan "los últimos y los primeros cuatro días antes y después del 'apagón'".
Talarewitz ha asegurado que Gigaset tiene "cerradas campañas en todas las grandes cadenas de distribución para que haya producto suficiente en grandes cantidades" y se ha mostrado convencido de que habrá descodificadores suficientes en el mercado como para hacer frente a este "repunte de demanda", por lo que el posible problema no será de abastecimiento, sino de que "mucha gente" que todavía "no se ha dado por aludida", pese a la información dada, y no ha comprado un descodificador.
El parque total de receptores de TDT en España supera los 27 millones de unidades y la penetración de la TDT en los hogares españoles en enero de 2010 alcanza el 80,8% de la población, según el último informe de Impulsa TDT. Además, la audiencia de la televisión analógica en febrero fue del 17,8%, su "mínimo histórico", frente a la TDT, que volvió a batir su récord mensual con una cuota de audiencia del 59,7%.
Por último, respecto a la Alta Definición, ha predicho que "empezará a tener potencial" en 2010 y en 2010 habrá "consumos más importantes" de esta tecnología. Más escéptico se ha mostrado sobre la posibilidad de que las tres dimensiones lleguen próximamente a la televisión, debido a que, en su opinión, tiene "enormes incomodidades para los usuarios a corto plazo".