Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente y vicepresidente de Acciona, Juan Ignacio y José Manuel Entrecanales, respectivamente. :: EFE
Economia

Acciona apuesta por las renovables e invertirá 6.500 millones hasta 2013

El grupo pretende mejorar sus ventas un 14% anual con un plan estratégico que pondrá el foco en la expansión internacional

JULIO DÍAZ DE ALDA
MADRID.Actualizado:

Acciona quiere convertirse en una suerte de «ventanilla única para el desarrollo». Así lo explicó ayer el presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales, en la presentación del nuevo Plan Estratégico 2010-2013 de la firma, que prevé invertir en ese periodo 6.500 millones de euros con el objetivo de mejorar las ventas un 14% anual hasta cerca de 11.000 millones y su beneficio bruto de explotación, un 45% para alcanzar en 2013 los 2.300.

La expansión internacional en países con un marco jurídico estable y con potencial crecimiento será también el leitmotiv del programa. Esa estrategia hará que la multinacional obtenga un 37% de sus ventas y de su Ebitda en el extranjero. Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Brasil, Chile, Polonia, Italia, Australia, India y Emiratos Árabes son los países a los que Acciona prestará más atención.

La división de energía, centrada en una multiplicidad de tecnologías renovables y limpias como la eólica, la biomasa o la solar, se llevará el grueso de la inversión. En concreto, el 61% del total (4.000 millones). De aquí al término del plan, Acciona Energía habrá incrementado su capacidad instalada en 2.745 megawatios hasta los 10,2 gigawatios, de los que el 39% estarán fuera de España. De esta manera, las ventas de la división se multiplicarán casi por tres y el beneficio bruto por 2,5 veces.

José Manuel Entrecanales reafirmó su apuesta por las renovables y la necesidad de un cambio pronto: «Si seguimos en la misma senda, podremos salir de la crisis, pero en quince años encontraremos un muro infranqueable», sentenció. El ejecutivo recordó también que «muchas de las tensiones geoestratégicas que se dan por todo el mundo responden, en gran medida, a cuestiones energéticas».

Entrecanales no eludió en modo alguno el debate de las nucleares que, a su juicio, «deben formar parte del mix mundial de generación». Y aclaró que la polarización de 'nucleares sí, nucleares no' «no es real», por cuanto que no tiene sentido. Acciona no tendrá este tipo de energía, pero no descarta construir centrales allí donde surjan proyectos interesantes. Algo que, por otra parte, ya hizo en el pasado en España.

Desaladoras

El agua, otra de las grandes divisiones del grupo y en la que la inversión ascenderá a 400 millones en los próximos cuatro años, aspira con ese impulso a duplicar las ventas hasta los 950 millones.

Acciona Agua, que cuenta en la actualidad con una cartera de pedidos de 4.358 millones de euros, ha desarrollado hasta la fecha alguna de las mayores y más modernas desaladoras del mundo.

La empresa tiene claro que este segmento tiene un enorme potencial. De hecho, sólo el cumplimiento de los Objetivos del Milenio requeriría inversiones por valor de 300.000 millones de euros.

La 'pata' de la construcción, que poco a poco cederá terreno al resto, sobre todo a la de energía, tiene previsto invertir 2.000 millones de euros. Los principales vectores de crecimiento de esta área serán los mercados internacionales -Entrecanales afirmó que el ajuste en Fomento provocado por el plan de austeridad del Gobierno apenas impactará en la compañía- y las crecientes fórmulas de participación público-privada.

En 2013, Acciona calcula que las ventas de construcción lleguen a los 5.000 millones de euros, con un beneficio bruto operativo por encima de los 300 millones.