Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La segunda oleada de consultas soberanistas pierde fuerza en Cataluña

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

Las consultas soberanistas no consiguen movilizar a la población no independentista. La segunda oleada de referendos por la independencia de Cataluña, en la que estaban llamados a votar casi 300.000 catalanes de 80 poblaciones, pinchó ayer incluso más (al cierre de esta edición se esperaban registros por debajo del 25%) que la cita del 13 de diciembre, cuando se registró una participación del 27%sta tendencia a la baja ya la anticipó el viernes el Centro de Estudios de Opinión, el CIS catalán, que señaló que el sentimiento independentista alcanzó su cota máxima el último trimestre del año 2009, coincidiendo con el arranque de los referendos, primero en Arenys de Munt y luego con la convocatoria simultánea en casi 170 municipios.

En esta ocasión, los promotores de la cita no habían hecho previsiones de participación, para no pillarse los dedos como en diciembre, y se había planteado con un perfil bajo, sin polémicas sobre si los municipios podían o no apoyar las votaciones. Realizada en pequeñas localidades, las mayores de las cuales son El Vendrell (Tarragona), Molins de Rei (Barcelona) y Caldes de Montbui (Barcelona), se trata tan sólo de los prolegómenos de lo que vendrá. El 25 de abril habrá consultas, por primera vez, en capitales de provincia como Gerona y Lérida; el 20 de junio, se abordará el área metropolitana; y posteriormente se pretende llegar a Barcelona, como antesala de las elecciones autonómicas de otoño.

Por ello, aunque los datos fueron inferiores a los del 13-D, la Coordinadora Nacional de las Consultas valoró la jornada positivamente. Uno de los promotores, el también diputado de ERC en el Parlament Uriel Bertran, señaló que las cifras denotan una «buena participación». «El 28 de febrero consolida la consulta sobre la independencia y el proceso de autodeterminación de Cataluña iniciado en Arenys de Munt el 13 de septiembre», dijo.