Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis financiera mundial

AIG vende su filial asiática a Prudential

La aseguradora con esta operación podrá devolver a los contribuyentes estadounidenses el rescate que pagó la Fed para evitar su quiebra hace un año

AGENCIAS
LONDRESActualizado:

AIG confirma su acuerdo definitivo con Prudential para venderle AIA, su negocio asiático, por 35.500 millones de dólares, de los que recibirá 25.500 millones en efectivo, 8.500 millones en acciones y obligaciones y otros 2.000 millones en títulos preferentes de la británica sometidos a un reajuste posterior. "Esta transacción es el logro más significativo hasta la fecha en los esfuerzos de AIG para devolver el dinero a los contribuyentes", afirma el presidente y consejero delegado de AIG, Ben Benmosche.

La Reserva Federal de EE.UU. acudió al rescate de esta aseguradora cuando en septiembre de 2008 la situación de los mercados financieros la colocó al borde de la quiebra, recibiendo entonces 85.000 millones de dólares de ayudas federales y posteriormente otras hasta 182.000 millones de dólares. A cambio de esos préstamos, el Departamento del Tesoro tiene el 80% de su capital y es el accionista principal de la aseguradora.

La aseguradora estadounidense informó el pasado viernes de que durante el último trimestre de 2009 perdió 8.873 millones de dólares y que la pérdida global registrada el pasado año fue de 10.949 millones de dólares, frente al ejercicio precedente cuando se colocó al borde del colapso al perder 99.289 millones de dólares.

Mirando al futuro

Hace ahora un año AIG reconocía que sólo en el cuarto trimestre de 2008 perdió unos 650 millones de dólares diarios, más de 7.500 dólares por segundo, lo que la convirtió en la empresa que más dinero ha perdido nunca en EE.UU. y en el resto del mundo durante un sólo trimestre. Benmosche ha indicado que tras la venta de American International Assurance Company Limited (AIA) al asegurador británico, AIG tendrá más flexibilidad para avanzar en la reestructuración y podrán centrase "en reforzar el valor de nuestro negocio, lo que en definitiva revertirá en los accionistas".

Durante el último año AIG abonó 6.200 millones de dólares en tasas de interés y en gastos por amortización correspondientes al rescate federal que recibió. Benmosche aseguró el pasado viernes que la empresa sigue adelante con su plan de reestructuración, "estabilizando y reforzando el área de seguros y reduciendo la de productos financieros". La actividad aseguradora de instrumentos financieros, especialmente los relacionados con créditos hipotecarios de alto riesgo, ayudó a desencadenar la crisis internacional.

El consejero delegado de AIG avanzó que en el futuro la aseguradora podría reducir su tamaño y ajustar su negocio a las áreas de seguros de vida y de propiedad y daños.