Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, cree que será inevitable el recuerdo de estas fechas por el dolor y las víctimas, pero también será un recuerdo ligado a la cultura. / Archivo
sin actos presenciales

Los organizadores dan por celebrado el V Congreso de la Lengua de Chile tras el terremoto y lo trasladan a Internet

Todo el material existente, como discursos, documentos y ponencias de los conferenciantes, estará disponible en la Red

EFE
SANTIAGO DE CHILEActualizado:

La tragedia que está viviendo Chile tras el terremoto que el pasado sábado sacudió buena parte del país ha obligado a suspender el V Congreso Internacional de la Lengua que se iba a celebrar en la ciudad chilena de Valparaíso y que iban a inaugurar los Reyes. Los organizadores han decidido darlo por celebrado y trasladar los discursos y conferencias a Internet.

"Chile se merecía este congreso. Había hecho un gran esfuerzo y trabajado muy duro, y hemos querido devolvérselo, como una forma de agradecimiento", ha declarado la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel. "Como consecuencia de la catástrofe que vive Chile desde el pasado día 27, el V Congreso Internacional de la Lengua Española ha debido cancelarse en sus actos presenciales", anunciaban las autoridades culturales.

Después de que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, les comunicara oficialmente la suspensión de los actos previstos, los responsables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han firmado en Valparaíso un acta que da por celebrado el congreso. "Será inevitable el recuerdo de estas fechas por el dolor y las víctimas, pero también será un recuerdo ligado a la cultura, a algo tan entroncado con este país como es la poesía", reconocía Caffarel. "El V congreso ha existido y seguirá existiendo; es un congreso virtual, un congreso que le pertenece a Chile y a los chilenos", recalcaba desde Santiago, la capital chilena.

Todo el material en Internet

A partir de hoy, todo el material existente, como discursos, documentos y ponencias de los conferenciantes, estará disponible en la página electrónica www.congresodelalengua.cl con la finalidad de que todos los interesados puedan acceder a los contenidos que inspiraron el encuentro. "Chile trabajó mucho, fue muy generoso en tiempo y recursos, y había que reconocer ese esfuerzo", ha destacado la directora del Instituto Cervantes. Esta cita con la lengua y la cultura en español será recordada como "un congreso americanista, el congreso del bicentenario de la independencia chilena, que pone en valor el esfuerzo de todo el pueblo chileno", enfatizaba Carmen Caffarel.

El Instituto Cervantes y los demás organizadores del congreso -que iba a ser inaugurado por la presidenta de Chile y el Rey de España y en el que estaba previsto que participaran 200 expertos de una treintena de países- también han expresado sus condolencias a las víctimas de la catástrofe y a todo el pueblo chileno. "Queremos dejar constancia de nuestra profunda consternación por la magnitud de la catástrofe, y nuestra solidaridad con las víctimas que ha provocado y con quienes trabajan de manera incansable en las tareas de salvamento y reconstrucción", ha señalado la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.