Pasión por el recuerdo andaluz
Méndez de Lugo cree que su título reconoce la labor de todos los jueces
SEVILLA.Actualizado:La nota de alegría a un día sobrio la pusieron los galardonados, que dieron rienda suelta al orgullo y a la satisfacción de verse reconocidos por las instituciones andaluzas. Allí, en la primera fila, Chaves asistió discreto a la entrega de las medallas y pudo ver cómo la más veterana de las galardonadas, doña Paquita, con 99 años bien cumplidos, preguntaba a Fuensanta Coves «¿y esto qué es?» Se refería al documento que se entrega junto a la medalla. Provocó una de las pocas sonrisas de la jornada entre el público asistente.
La emoción de los galardonados incluyó a Augusto Méndez de Lugo, que dijo sentirse «canario de estirpe, madrileño de nacimiento y andaluz de vocación». Méndez de Lugo habló en nombre de los premiados y dedicó su nombramiento como hijo predilecto a los jueces que como él han ejercido en Andalucía. «Si me atrevo a aceptar este nombramiento es porque creo que me siento respaldado por los méritos de tantos jueces y de tantas personas al servicio de la Justicia en Andalucía», manifestó el presidente del TSJA. En su alocución, llena de impresiones personales por sus recuerdos de los 38 años que ha ejercido en diferentes puestos de la judicatura en Andalucía, también cupo un mensaje sobre el futuro de la Justicia.
El cantaor flamenco José Soto Soto 'José Mercé' declaró que, «tiene recuerdos de que estaba fuera de España y trabajaba con Antonio Gades, pero el momento fue de mucha alegría e ilusión», al tiempo que resaltó que, «en 1976 hice un disco con letra de Caballero Bonald que se llamaba 'Bandera de Andalucía', y se abría el disco y salía la bandera de Andalucía».
El escultor andaluz Miguel Fuentes del Olmo recordó que, «hace 30 años estaba en una manifestación en Málaga en la que empezaron a disparar y entramos en un portal para protegernos y tras salir nos encontramos con la víctimas entre las que se encontraba José Manuel García Caparrós».
La empresaria marbellí de la hostelería Isabel María García Bardón, propietaria de la cadena de hoteles El Fuerte, afirmó que «en aquel momento era madre de familia con cinco hijos y las manifestaciones supusieron una toma de conciencia de que se producía un cambio en Andalucía, por lo que había que transmitir a los hijos los tiempos nuevos donde ellos podían tomar decisiones y cambiar las estructuras y la sociedad».
El lexicógrafo y crítico literario Gregorio Salvador sólo detalló que no vivió en Andalucía hace 30 años y se enteró «por la prensa de las movilizaciones y lo conseguido». Mientras, el catedrático de Derecho del trabajo en la Universidad de Sevilla (US) y comisionado para el Polígono Sur de Sevilla, Jesús Maeztu Gregorio, concretó que las manifestaciones le cogieron en la calle y esa represión contagió, se vivió en la calle a fuerza de pasión, corazón y creencia».
Asimismo, la cantante de copla Ana María Alias, 'Pasión Vega', dijo que hace 30 años «era muy pequeña y los recuerdos son posteriores a través de las comidas en familia y en la escuela con lo que te cuentan, además cuando llegué a Andalucía ya me encontré con todos los progresos hechos y todo resuelto».
Por su parte, el presidente del Grupo Joly, José Joly, afirmó que fue «un cambio del modelo que estaba previsto con el paso del tiempo, así como un hecho importante que con el paso de los tiempos tiene más luces que sombras y hay que alegrarse por lo que se consiguió».
La directora del Colegio Público de Educación Especial Abben Basso de Sevilla, Mercedes Sanromá, manifestó que los hechos para conseguir la Autonomía andaluza fueron «muy significativos y además fue un momento de mucha alegría para la región y un exitazo».
Del mismo modo, el doctor en Filología Semítica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Pedro Martínez afirmó que es «un andaluz de lejanías porque de temprano» le llevaron a Madrid y «fuera se viven las cosas con menor intensidad y emoción, pero en el fondo seguramente con más convicción y deseo», y añadió que la capacidad de movilización de la sociedad ha bajado y que quizá los grandes principios e ideales han empezado a resquebrajarse un poco.
Asimismo, el representante de la Ganadería 'Hijo de Celestino Cuadri', Fernando Cuadri, expresó que hace 30 fue, «una época en la que me hacía cargo de la ganadería, no valoraba lo que podía suponer el cambio que había, pero al poco tiempo se afianza uno y te da una alegría inmensa como la vivida hoy».