Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DONDE LAS CALLES NO TIENEN NOMBRE

TIEMPOS REVUELTOSESTO SÓLO LO ARREGLAMOS ENTRE TODOS

La Junta ha ofrecido a sus empleados de Justicia trabajar horas extra por la tarde; quizá debería haberlo hecho con parados

JAVIER BENÍTEZ
Actualizado:

Algo se mueve. Y ya era hora. Es cierto que la crisis nos ha golpeado con dureza y nos ha dejado tirados sobre la lona un buen rato, pero es hora de despabilarse y levantarse. Esta semana que dejamos atrás ha habido dos testimonios en Jerez que me han llamado la atención especialmente y que vienen a ilustrar esta nueva corriente de confianza y optimismo que parece estar zamarreando nuestra sociedad. Por un lado, el pasado viernes el Ayuntamiento y la patronal de los concesionarios firmaban el acuerdo definitivo para poner en marcha Kinética, la Ciudad del Automóvil, un proyecto ciertamente ilusionante que cuenta entre sus objetivos con la creación de 800 puestos de trabajo. Sólo por eso ya debe tener nuestra bendición, pero es que, además, se trata de una iniciativa de modernidad, de futuro, entroncada con una industria tan potente como es la automoción y capaz de generar un valor añadido importantísimo en Jerez y en toda la provincia de Cádiz. En este escenario, el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold dejo caer con todo su peso unas palabras que cada vez toman un mayor sentido: «La crisis nos beneficia». Ésa es la idea. Ése es el espíritu. También fue el viernes cuando visitó nuestra ciudad el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, quien en una conferencia ofrecida en el Hotel Jerez habló del diálogo, de la conciliación y la concertación como principales armas para combatir estos malos tiempos que tanto pesimismo han inyectado en nuestras conciencias y actitudes diarias. Gallardón recordó a los presentes que en idiomas como el chino mandarín no existen dos palabras para crisis y oportunidad, sino que un mismo vocablo significa exactamente lo mismo. Y en estos días nos están llegando los ecos de una campaña promovida por las cámaras de comercio españolas y que se presenta bajo un título que llama a la esperanza, al trabajo en equipo, al esfuerzo común. La página web estosololoarreglamosentretodos.org es la referencia, y el siguiente manifiesto viene a resumir las pretensiones de este movimiento al que servidor se está uniendo en esta gacetilla.

Llevamos demasiado tiempo viendo en todas partes lo mal que está todo. Es casi lo único que nos cuentan. Pero la crisis no sólo está ahí fuera, también está en nuestras cabezas. Nos ha hecho perder la confianza, nos ha contagiado el pesimismo, el desánimo. Esto es lo primero que debemos arreglar, queremos recuperar la confianza. Tenemos motivos para animarnos. En esta web encontrarás muchos. Historias de gente como tú y como yo, que se han enfrentado al momento, que demuestran que con ilusión, entrega y compromiso se puede conseguir todo. Gente que cree en sí misma y lo demuestra a diario desafiando la crisis. Por ejemplo, ¿sabías que cada mes se crean cinco mil empresas en este país? ¿No te parecen cinco mil poderosas razones para creer? Queremos que conozcas esas historias, que te inspiren, que te animes, que las compartas, que formen parte de las conversaciones y que consigamos que acaben llegando a los medios de comunicación, a los telediarios, a los editoriales, entre las noticias de lo malo y lo peor. Tenemos que contagiar la confianza de la misma manera que se ha contagiado el pesimismo. Porque cuando tú, y tú, y tú, y yo, nos convertimos en nosotros, no hay nada que no podamos arreglar.

Es una gran idea la de esta campaña y esta página web que estoy seguro recibirán en breve una lluvia de premios y reconocimientos por su originalidad y calidad creativa. Pero el objetivo es que nos lo creamos, que también pensemos en ciudades como la nuestra que es posible salir del boquete y que entre todos será más fácil. Es cierto que ya nada volverá a ser igual después de esta crisis, pero el final está más cerca y sólo hay dos opciones: salir fortalecidos, o salir debilitados. Es una misión a la que estamos llamados ciudadanos e instituciones. En Jerez, por ejemplo, se echa en falta un mayor protagonismo de la Mesa de Concertación, donde están sindicatos, empresarios, Consistorio y partidos políticos. El Ayuntamiento, al que no le negamos su buena voluntad, no puede ni podrá solo con todo esto. Debe dejarse ayudar porque yo también estoy convencido de que esto sólo lo arreglamos entre todos.