Un bombero trabaja junto a un carro cubierto con escombros. / Efe
fuerte terremoto

Al menos 300 muertos en Chile tras un seísmo de «proporciones históricas»

La presidenta Bachelet hace un llamamiento a la calma y emplaza a los ciudadanos a permanecer en sus casas

SANTIAGO DE CHILE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Chile ha confirmado que hay 300 personas muertas en "un cataclismo de dimensiones históricas", como ha calificado el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, al terremoto que ha asolado la zona del centro y sur de Chile. "Desde el año 1960 (fecha del terremoto de Valdivia, el mayor de la historia, de 9,5 grados Richter) nunca habíamos tenido un terremoto así", ha dicho Pérez Yoma, quien agregó que las autoridades esperan "tener un país más normalizado" en las próximas 48 ó 72 horas.

El sismo, de más de 8 grados Richter (8,3 según la Oficina Nacional de Emergencia de Chile y 8,8 según el Instituto Geológico de Estados Unidos), abarcó desde la región de Valparaíso (centro) hasta la de Los Lagos (sur), a lo largo de unos mil kilómetros de la geografía chilena. Las regiones más afectadas, según los datos reunidos hasta ahora, son las del Maule, donde se situó el epicentro del sismo, a 300 kilómetros de Santiago y del Bío Bío, a 500 kilómetros de la capital. La ministra de Vivienda del Gobierno chileno, Patricia Poblete, ha indicado que son 1,5 los millones de viviendas afectadas por el terremoto, de las cuales cerca de medio millón tendrían daños severos, que posiblemente impedirían su utilización.

Entre las víctimas figuran cinco habitantes del archipiélago de Juan Fernández, a unos 600 kilómetros de la costa chilena, donde además se reportaron once desaparecidos cuando una enorme ola penetró en el principal poblado de ese territorio insular. Mientras la Marina descartó que se tratara de un tsunami, la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, consideró que sí lo era, por suponer un comportamiento anormal del mar. "Yo lo denomino tsunami. Ahora, si los técnicos, geofísicos quisieran denominarlo de otro modo, creo que corresponde a otra competencia. Lo importante es que nos ha generado daño en zonas como Juan Fernández, donde el sismo no se percibió", ha dicho Fernández.

"Por lo tanto, da lo mismo como se llame", añadió la directora de la Onemi, a quien el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, le pidió permanecer en el cargo después del 11 de marzo, fecha del cambio de mando presidencial en el país, con el objeto de enfrentar de mejor manera la situación generada por el terremoto. El ministro del Interior, por otra parte, llamó a la gente a no comprar provisiones o gasolina de manera exagerada, asegurando que el abastecimiento de esos productos está asegurado y no habrá escasez. "Ese problema no lo tenemos", aseguró Pérez Yoma, que aseguró que el principal problema a solucionar es reparar las carreteras dañadas para normalizar el tráfico de personas y mercaderías.

España prepara la ayuda

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha enviado un telegrama a la presidenta de Chile en el que expresa la solidaridad de España. El Ejecutivo ha asegurado que no tiene constancia, por el momento, de víctimas entre la comunidad de españoles en Chile, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, aunque "se sigue trabajando para conocer el estado de la colonia y los residentes" en el país latinoamericano.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha iniciado los preparativos para un eventual envío de ayuda a la zona en coordinación con las comunidades autónomas y ONG. El personal y el material se mandarían siempre a expensas de la petición que pudieran hacer las autoridades del país sudamericano.

Este domingo habrá una reunión entre la AECID, dependiente de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, las CCAA y las ONG para evaluar la situación y las necesidades humanitarias derivadas. La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y la directora de la AECID, Elena Madrazo, están en contacto permanente, recabando información sobre la gravedad de la situación y poder disponer los recursos necesarios y enviarlos, en su caso, a la mayor brevedad posible. A nivel europeo, la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Katherine Ashton, ha informado de que está coordinando la respuesta de los Veintisiete.