Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dani Güiza y Juanito han sido los dos últimos gaditanos en jugar con la selección, conquistando además el campeonato de Europa. :: LA VOZ
MÁS FÚTBOL

La provincia de Cádiz sigue en la brecha

Es la segunda comarca andaluza y la undécima del país que más futbolistas ha aportado al combinado que ahora dirige Vicente del BosqueQuince gaditanos han sido internacionales con España, el último Güiza, con opciones para el Mundial

CÁDIZ.Actualizado:

A poco más de tres meses para su debut en el Mundial de Sudáfrica, la selección española ya vela armas. Suiza será el primer adversario de la 'Roja' el miércoles 16 de junio en Durban y Vicente del Bosque quiere tenerlo todo bien atado para tan célebre ocasión. No es para menos, el combinado nacional se encuentra ante una oportunidad histórica y el salmantino tiene prácticamente confeccionado su batallón, un grupo en el que Dani Güiza será el máximo estandarte de la provincia gaditana.

El jerezano es un fijo para el ex del Real Madrid. Delantero voraz y no exento de clase, Güiza supo ganarse un hueco en la selección a base de goles con la elástica bermellona, motivo por el que Luis Aragonés contó con su presencia en la pasada Eurocopa, donde el de Jerez rindió con alta nota. Ahora, Del Bosque sigue contando con sus servicios y está a un paso de dejar sin el 'caramelo' mundialístico a artilleros de la talla del mismísimo Fernando Llorente.

Ahora bien, la presencia de Güiza viene a refrendar el protagonismo que la provincia de Cádiz ha tenido a lo largo de la historia de la 'Roja'. Y es que pocas son las zonas que superan a este enclave a la hora de aportar jugadores al combinado nacional. Hasta 15 jugadores han vestido la zamarra española desde su fundación, siendo la segunda provincia andaluza con mayor concurso en la selección tras Sevilla que, después de la reciente aparición de Jesús Navas ya acumula la treintena de seleccionados. A excepción de Vizcaya (96), Barcelona (73), Guipúzcoa (72), Madrid (66), Asturias (39), Valencia (35), Cantabria (23), Navarra (23) y Gran Canaria (18), además de la citada Sevilla, ninguna provincia supera a Cádiz, empatada con La Coruña en tan simbólica clasificación.

En este sentido, cabe señalar que Jerez es la ciudad que lidera esta singular tabla. No en vano, cinco han sido los jerezanos que han llegado a ser internacionales (Güiza, Benítez, Osorio, Quique Romero y Kiko Narváez), seguidos muy de cerca por los gaditanos Botubot, Juan José y el 'colchonero' Juanito. La lista la completan dos portuenses (Enrique Montero y Joaquín -con 51 convocatorias es el gaditano que más veces se ha enfundado la camiseta española-), dos algecireños (Hita y Mateo -fue el primer gaditano en debutar, en 1942-), dos sanroqueños (Mesa y Adolfo Aldana) y el puertorrealeño Gallego.

Güiza, el máximo goleador

De entre todos ellos, el propio Güiza encabeza la lista de artilleros con seis dianas, una más que su paisano Kiko y dos por encima de Joaquín. Especialmente anecdótica es la cifra del ex bético Juanito (otro de los héroes de la Eurocopa), pues, pese a ocupar el centro de la retaguardia, llegó a anotar tres goles durante su etapa. El ex madridista Aldana y el ex sportinguista Mesa (curiosidades del destino, debutó con la selección española en la capital gaditana) cierran la tabla con un gol.

La provincia de Cádiz, sobre todo en las últimas décadas, ha sido un referente para la selección. Semillero de futbolistas de alto nivel, esta zona del sur de España no cesa en su empeño de abastecer a la 'Roja' en su lucha por alcanzar las mayores cotas.

El Cádiz se lleva la palma

A nivel de clubes, el Cádiz es la entidad de la provincia que ha contado con un mayor número de internacionales por España en sus filas (no necesariamente cuando estaban enrolados en dicha entidad). 17 futbolistas han defendido al combinado nacional y también se han enfundado la elástica amarilla. Diego Tristán fue todo un referente para la 'Roja' en la punta de lanza hace algunos años. Junto a él se pueden destacar nombres como los de Areta II, Barrachina, Botubot y Juan José (ambos jugaron también en el Xerez), Canito, Collar, 'Koke' Contreras, Kiko Narváez, Mateo (vistió en su época las elásticas de Algeciras y Balona), los dos 'Miguelis' (el malagueño y el ceutí), Oli, Pedraza, Quino o Pablo Hernández, actualmente en las filas del Valencia y que cuenta con algunas opciones de acceder a la convocatoria definitiva de Vicente Del Boque.

El Xerez Deportivo tuvo el honor de contar en su equipo con futbolistas que llegaron a lo más alto. Además de los nombrados Juan José y Botubot, jugadores como Benítez, Mesa, Lardín o el 'Paquete' Higuera fueron azulinos en algún momento de su trayectoria. También Antúnez, Machín y Osorio formaron parte del extinto Jerez.

El portuense Enrique Montero fue otro de los que dejó su impronta. Racing Portuense, Cádiz y San Fernando disfrutaron con su innegable calidad sobre el césped. Curiosamente, los isleños también dispusieron en su momento del guardameta Ramallets, todo un mito en la Ciudad Condal. Balona, con la presencia en algún momento de su carrera del citado Mateo, Bertolí y García Navajas, y Chinar de Barbate, con el vizcaíno Antón, ponen el punto y final a una histórica enumeración.

El gaditano con más internacionalidades (51), ha marcado cuatro goles con la Roja.

Máximo artillero de la provincia con seis dianas, es el único que podría ir a Sudáfrica.

Un laureado central que jugó en los dos clubes más importantes de la provincia y debutó con el combinado nacional.

El jerezano logró la medalla de oro en las Olimpiadas de Barcelona y luego se convirtió en estrella de la Absoluta.