Ampliación Parador. Del boceto que tiene que hacer Turespaña en el Campo de las Balas no se sabe nada todavía. En teoría la ampliación debería ir unida a la reforma del Parador. :: LA VOZ
Ciudadanos

Los hoteles del Doce, con la llave echada

Siete nuevos alojamientos, en riesgo de no llegar para 2012

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Faltan 22 meses para la celebración del Bicentenario y los proyectos hoteleros que deberían estar finalizados para esta fecha permanecen atrapados entre la crisis económica y la burocracia. En total son nueve los alojamientos proyectados en la ciudad y siete de ellos no terminan de arrancar. Los más importantes, por calidad y tamaño, son la reforma y ampliación del Parador Hotel Atlántico y la construcción del Hotel Valcárcel. El más avanzado de toda la ciudad es el proyecto de renovación del Hotel Atlántico, cuya ejecución depende de Paradores. Hace tan sólo diez días, la empresa pública donó los muebles a instituciones benéficas de Cádiz y desde la dirección de Paradores aseguran que se iniciará el derribo de las viejas dependencias a mediados de marzo, a pesar de que estaba previsto para enero. Este pequeño retraso de dos meses siembra la primera duda sobre la fecha de finalización del hotel. Aunque aún es materialmente posible llegar en plazo para la Cumbre del Bicentenario, cada vez es más complicado que las 124 habitaciones de lujo estén listas para primeros de 2012. A pesar de que la obra cuenta con el apoyo de las tres administraciones públicas que participan en el proyecto -Paradores (nacional), Junta de Andalucía y Ayuntamiento-, el desarrollo va justo de tiempo. Aún no se ha entregado en el Ayuntamiento de Cádiz el proyecto de ejecución, aunque fuentes de Paradores aseguraron que están a punto de hacerlo y que durante el proceso de elaboración del proyecto han ido «consultando» con el Consistorio para limar los detalles. Lo cierto es que una vez entregado este documento suelen transcurrir dos meses hasta que se le dé el visto bueno, siempre y cuando todo esté muy bien perfilado. A esto se suma que en la construcción se emplearán unos 16 meses, como mínimo. Es decir, que Paradores tendría que entregar el proyecto de ejecución en las próximas semanas para que el hotel estuviese listo a finales de 2011 o principios de 2012. Según técnicos especializados en la tramitación de este tipo de documentación, aún es viable pero cada día se complica más lo de acabar en el plazo previsto.

Respecto a la ampliación del Parador, aún no se tienen noticias ni del planteamiento inicial. Esta obra dará como resultado un alojamiento que formará parte del mismo proyecto hotelero del Parador, pero como es obra nueva corresponde a Turespaña su ejecución. Un año después del anuncio de su construcción, el solar del Campo de las Balas sigue sin contar ni con un borrador del proyecto. Este es uno de los escollos para ver concluido el Parador porque, en teoría, cuando estén finalizadas ambas obras, el alojamiento se comercializará como un producto único. También queda por determinar cómo se casarán las dos edificaciones. Desde Turespaña no aclaran tampoco en qué punto se encuentra el proyecto ni cómo piensan llegar en plazo al Doce.

El Hotel Valcárcel, el otro pilar en el que se sustenta la nueva oferta hotelera de cara al Bicentenario, no tiene el impulso de la empresa constructora. Este alojamiento, que será edificado por la constructora Zaragoza Urbana, ofrecería 180 habitaciones también de la máxima calidad. Pero el consejero delegado de la firma, Felipe Sanz, recogió velas hace más de un año y aseguró que al menos 110 habitaciones estarían listas para el Doce, al tiempo que confesó que la situación económica no era la mejor para construir un hotel de esa envergadura. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, salió al paso diciendo que si la empresa quisiera, el hotel estaría listo para la celebración del Bicentenario «porque se logró en menos tiempo para la Expo de Zaragoza». A menos de dos años para el inicio de las celebraciones, el Ayuntamiento de Cádiz sigue esperando que le pidan licencia para edificar.

Hotel de pasajeros

Además, existe otra iniciativa muy cerca del centro histórico de Cádiz, en la Plaza de Sevilla. Este hotel iría ubicado en el vestíbulo de la nueva estación pero el proyecto sigue en el aire. Adif busca una firma que comercialice el espacio comercial y hotelero y que, a su vez, encuentre una cadena hotelera que gestione el futuro establecimiento. El presidente de Adif, Antonio González, apuntó en su última visita a Cádiz que éste es un mal momento para buscar socios y que «de momento no hay nada nuevo». La idea es edificar un alojamiento similar al de la estación de tren de Málaga, cuyo hotel es gestionado por Barceló. En ese caso, desde que se encontró un inversor y se constituyó la empresa Necsa (participada por Adif y Riofisa) hasta que se terminó el hotel pasaron tres años. A día de hoy, Adif sigue sin encontrar un gestor para este espacio. Ni en el mejor de los escenarios, este equipamiento llegaría a tiempo para el Bicentenario.

Mientras el reloj avanza, desde el Consistorio aseguran que es posible y que Cádiz tiene un potencial turístico tan importante que cualquier empresa querrá correr el riesgo de invertir en la ciudad. Tanto es así que la institución local se hizo cargo hace unos meses del proyecto de hotel del Estadio, que fue rechazado anteriormente por Zona Franca al no ver la viabilidad de un alojamiento muy limitado en el espacio por el campo de fútbol, hacia donde no tenía vistas. La constructora del edificio, FCC, ubicará el hotel en las dos últimas plantas, siguiendo las instruccioes de la empresa que lo gestione. Pero el hecho es que no hay una firma que haga suya la idea y las obras de derribo de Tribuna, previstas para enero, aún no han comenzado. Más retrasos.

Otro hotel esperado es el de Puntales, que iría edificado en el antiguo Club Alcázar. De esta idea aún no se ha concretado ni la categoría ni el número de habitaciones. La parcela está adjudicada a la empresa Goncava, cuyo gerente, Miguel González, mantuvo «conversaciones ilusionantes» con el presidente de la Asociación de Vecinos de Puntales, José Manuel Hesle, «en las que propusieron la construcción de un edificio singular». Es uno de los alojamientos que ya no se esperan para la celebración del Bicentenario, puesto que la constructora aguarda mejores momentos para realizar la inversión económica que supone una edificación de este tamaño. Aún no hay cadena hotelera que lo quiera gestionar.

Un alojamiento aún más desdibujado en el horizonte es el hotel previsto en el Plan General de Ordenación Urbanística en Zona Franca. Este establecimiento nunca estuvo anunciado ni para el Doce ni para ninguna otra fecha y sigue pendiente de que se perfile con más detalle en el futuro del polígono exterior de Zona Franca.

Los que sí estarán

Los proyectos que sí van hacia adelante, aunque a paso lento, son los que dependen de la iniciativa privada de pequeños empresarios, como el hotel de la Plaza de la Catedral y el de la Casa del Almirante. Ambos, muy cerca en ubicación y en tipo de alojamiento. Los dos son pequeños, el de la Catedral tendrá sólo 14 habitaciones y el de la Casa del Almirante, unas veinte. Y serán dos alojamientos con encanto. Con sus respectivos parones y retrasos en las obras, van avanzando pero no resolverán el problema del alojamiento en Cádiz en épocas de máxima demanda.

Con este horizonte, la falta de alojamiento para los fastos del Doce y las pocas posibilidades de que se multiplique en dos años, el Consistorio ha lanzado soluciones alternativas, como la de utilizar barcos atracados en el muelle a modo de hoteles flotantes. El presidente de los hoteleros de Cádiz, Antonio Real, aseguró que los visitantes que reciba la Bahía durante la celebración del Bicentenario tendrán muy buena acogida en otros puntos cercanos, «donde ya se dispone de una buena planta hotelera, como Sancti Petri, El Puerto o Jerez».