Fernández de la Vega se calzó las botas de agua para recorrer las zonas afectadas junto al alcalde de Córdoba y el presidente de la Junta, José Antonio Griñán :: SALAS. EFE
ANDALUCÍA

El Gobierno promete que no dejará en la «estacada» a ningún afectado por el temporal

Griñán plantea la construcción de defensas junto al cauce del Guadalquivir para prevenir futuras riadas

CÓRDOBA / SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó ayer que el Ejecutivo está con Andalucía y con los andaluces siempre, pero más que nunca en estos momentos difíciles. «Somos un país, somos un Estado solidario y no vamos a dejar a nadie en la estacada», señaló.

Así lo anunció ayer en rueda de prensa Fernández de la Vega, poco después de visitar, acompañada del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, la zona inundada por las lluvias y la crecida del río Guadalquivir en el entorno de Palma del Río (Córdoba), donde se reunió con alcaldes de las localidades cordobesas y sevillanas más afectadas por las inundaciones de esta semana, a quienes informó con detalle del acuerdo adoptado ayer por el Consejo de Ministros, para aplicar a Andalucía las medidas de ayuda contempladas en el Real Decreto de marzo de 2005, que regula las subvenciones destinadas a paliar situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica.

Además, según destacó la vicepresidenta primera, estas ayudas se ampliarán mediante la aplicación a la región de la recientemente aprobada Ley de Medidas Urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales, de forma que, una vez que el Ministerio del Interior haga una valoración de los daños, se puedan tramitar las ayudas y subvenciones, para «paliar, en la medida de lo posible y cuando antes», los daños en viviendas y enseres, empresas, explotaciones agrícolas y ganaderas, cosechas, caminos, carreteras y otras infraestructuras.

Compromiso

En cuanto a si los dueños de viviendas ilegales construidas en zona inundable podrán optar a estas ayudas públicas, Fernández de la Vega subrayó que «todo el mundo tiene derecho a solicitar las ayudas», siendo el Ministerio del Interior el que «estudiará caso por caso, de manera individualizada, para poder resarcir» a los afectados, mediante «procedimiento lo más claro posible», una vez que se hayan evaluado los daños.

En este sentido, Fernández de la Vega insistió en que el Gobierno «está con cada uno de los afectados y hará todo lo que esté en su mano para paliar los daños», de manera que, aunque «queda por delante un intenso trabajo, el Gobierno no dejará a nadie olvidado» y, en colaboración con la Junta de Andalucía y los ayuntamientos, trabajará «para que los municipios afectados puedan recuperar la normalidad cuanto antes».

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán , abogó ayer por la construcción de «defensas», desde el respeto al medio ambiente, para evitar futuras inundaciones por el desbordamiento del Guadalquivir.

Griñán explicó que «un río no es un lago, ni un estanque, sino que es algo que fluye y que además crea un ecosistema, que hay que respetar siempre». Pero aunque hay que tener en cuenta que «un río funciona en su cauce y en sus crecidas naturales», para evitar que éstas últimas provoquen inundaciones, además de la regulación del río mediante embalses, «también puede acudirse a hacer defensas, sin perjudicar para nada a los equilibrios medioambientales».

Para Griñán, esto sería positivo pues, destacó, «en Ecija (Sevilla) el Genil va estos días dos metros y pico más alto que hace cinco años», cuando dicha localidad sufrió una inundación por la crecida del afluente del Guadalquivir. Sin embargo, según recordó el presidente andaluz, «se hicieron obras de contención, respetuosas con el fluir natural del río», y «hoy, con una mayor crecida del río, no se han producido daños en la población».

Muro de contención

En el caso de Lora del Río, una de las localidades andaluzas más afectadas por las inundaciones de esta semana, Griñán aludió a cómo en dicho municipio «se hicieron dos obras que han evitado que se puedan producir mayores daños, pero hay una tercera que todavía no se ha hecho, y es polémica, pero hay que hacerla y se va a hacer», refiriéndose así a un muro de contención. Además, en opinión de Griñán, «no perjudica a la dinámica del río y sí que puede servir de protección para la población, que está asentada legítimamente».

Lo que no se puede, ni se debe hacer, según argumentó, «es convertir el río en agua muerta, porque el río es agua viva, y es por eso que, de vez en cuando, saca sus títulos de propiedad y reclama su territorio, y eso ocurrirá siempre. Por eso hay que saber lo que forma parte del cauce normal del río, que crea riqueza, porque el Guadalquivir es una de las mayores riquezas que tiene Andalucía».

Por otro lado, la Consejería de Agricultura no descarta la tramitación de ayudas excepcionales para paliar los daños provocados por el temporal en el campo andaluz y que no se encuentren incluidos en las coberturas de riesgo de los seguros agrarios, según lo anunció hoy la titular de Agricultura, Clara Aguilera, que ayer se reunió en Andújar (Jaén) con representantes de las organizaciones agrarias y con alcaldes de varios municipios de la provincia de Jaén afectados por la crecida del río Guadalquivir.