Sociedad

Los internautas se suben a la 'nube'

Prefieren ver películas y escuchar música sin descargar antes que intercambiar archivos en las redes P2P

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los internautas españoles han dejado la convulsa bajada de archivos de hace unos años. El intercambio de archivos P2P es casi una antigualla en un mundo que avanza a velocidad de vértigo. Ahora lo que se lleva es el 'streaming', es decir, disfrutar de la música o del cine en la pantalla del ordenador, sin necesidad de descargar ningún archivo malicioso y, con casi toda probabilidad, pirateado.

El uso de esta 'nube' cibernética ha calado entre los usuarios españoles. Más de la mitad (56,9%) reconoce que ha escuchado música y un 41,8% que ha visto alguna película a través de este sistema en el último mes, según el informe anual 'Navegantes en red' de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Por el contrario, esta macro encuesta confirma la merma del intercambio de archivos en las redes P2P: si en el año 2006, casi el 46% reconocía usar este servicio, en 2009 esta cantidad bajaba hasta el 26%. «Hay que tener en cuenta que el 'streaming' avanza porque es gratuito, como las descargas ilegales», apuntó el director técnico del AIMC, Fernando Santiago. Las culpas de este descenso se la reparten la mejora de las computadoras y la relación de los aparatos electrónicos. Ahora es mucho más fácil conectar un ordenador a un televisor de pantalla sin que se pierda calidad en el visionado. Por otra parte, la calidad de los ordenadores y la evolución de las webs ha hecho también que se aumenten los oyentes de la radio y los telespectadores por Internet. Además, Internet Explorer (51%) cede parte de su poder al Mozilla Firefox (38%) y aparece en la encuesta por primera vez el Google Chrome (7%).

El fenómeno de la 'radio a la carta' comoSpotify -donde el usuario elige las canciones que le gustan y las escucha sin necesidad de bajárselas- ha aumentado diez puntos; por otra parte, casi la mitad de los preguntados afirman que escucharon la radio a través del ordenador. Por otra parte, el 25% asevera que ve la tele en la red, aunque siete de cada diez también reconoce que para estar en la red se quitan de ver la televisión.