José Blanco le pide al PP que «se remangue» y «escuche el clamor ciudadano»
Rajoy cree que a Zapatero no le han faltado apoyos, sino «ideas, coraje y determinación para gobernar», pero que podrá contar con su apoyo si no es «para políticas que sigan machacando a los españoles»
ZARAGOZA Actualizado: GuardarEl vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, ha exigido al Partido Popular que, frente a la crisis, "se remangue" y escuche "el clamor ciudadano", porque salir de la recesión es un objetivo "de país" que "no tiene colores políticos". "Apelamos a la responsabilidad" porque "no es tiempo de restar, es tiempo de sumar", ha añadido en un acto público celebrado en Zaragoza.
El ministro se ha mostrado convencido de que España saldrá de la crisis porque "es un país fuerte y serio" y se le va a dar "la vuelta a la situación" con trabajo y confianza "en nuestras capacidades". Así se conseguirá, según ha manifestado, "que el crecimiento negativo cambie a uno positivo y cambiar la destrucción de empleo por la creación de puestos de trabajo". "Esa es la gran tarea y la gran prioridad y no vamos a descansar hasta conseguirla", ha asegurado Blanco, al tiempo que ha añadido que está "seguro de que el PP no está sordo" y que "atenderá ese clamor ciudadano" que pide que todas las fuerzas políticas del país trabajen "para mejorar la economía y crear empleo".
Asimismo, ha opinado que "cuando las dificultades arrecian hay dos formas de enfrentarse" a ellas: "esconderse y esperar que otros saquen las castañas del fuego o hacer un esfuerzo común para compartir los problemas", por lo que ha resaltado que es tiempo de "anteponer lo que nos une y dejar a un lado lo que nos separa". Ese es, ha recalcado, el objetivo que persigue el Ejecutivo. "No pedimos al PP que deje de defender sus ideas sino que las integre en un proyecto colectivo para hacer frente a los desafíos que tenemos en nuestro país", ha agregado.
Blanco considera que ésta ha sido la crisis "de la avaricia, de la codicia, de la especulación, de la falta de control y de la vista gorda" y ha instado a explicar a los ciudadanos el origen de la situación económica global "para no cometer de nuevo los mismos excesos".
No eludir responsabilidades
El ministro de Fomento ha explicado que al proponer un pacto de Estado para salir de la crisis, el Gobierno "no elude su responsabilidad", pues, ha subrayado, "saldremos antes de esta situación y empezará antes la recuperación económica si remamos todos en la misma dirección".
Blanco ha señalado que el Gobierno ha adoptado diversas medidas para hacer frente a la crisis, con una política "de estímulos", como la inversión pública a través del Plan E, con 30.000 millones de euros para infraestructuras licitadas y pendientes de ejecución. Así se ha conseguido "conservar la paz y la cohesión social" y garantizar el sostenimiento del sistema financiero. Ahora, "la apuesta no es sólo mantener la actividad sino cambiar los modelos de crecimiento de la economía del país, para tener unas bases solidas de una economía de futuro con empleos de más calidad", basados en la investigación y la sostenibilidad, y crear empleo "es la prioridad", ha insistido.
La réplica de Rajoy
Casi de forma paralela, el jefe de la oposición daba la réplica al ministro y dirigente socialista. Rajoy ha asegurado que el problema del presidente Zapatero no es que le hayan faltado apoyos, sino "ideas, coraje y determinación para gobernar" y tomar medidas, ya que, como jefe del Ejecutivo, "tiene que gobernar y decidir".
En un mitin celebrado en Alcalá de los Gazules (Cádiz), Rajoy ha recordado que el PP ha apoyado al Gobierno en algunas ocasiones, como cuando cambió la política antiterrorista, y ha afirmado que el Ejecutivo podrá contar de nuevo con ese apoyo "para salir de la crisis, pero no para políticas que sigan machacando a los españoles". El presidente del PP considera que el Gobierno tiene "que rectificar la política económica porque si no las cosas van a ir mucho peor", y pidió al presidente "que no haga más daño del que ya ha hecho, que ya es suficiente".
Esta manifestación del líder del PP provocaba que el auditorio, al que han asistido unas 3.500 personas, coreara el grito de 'Zapatero dimisión', a lo que Rajoy ha respondido que "es algo en lo que cada vez están más de acuerdo más españoles". A su parecer, "lo primero que tiene que hacer el Gobierno es ponerse de acuerdo y no decir cada uno una cosa, y lo segundo es decir la verdad". En este sentido, ha recordado las diferentes manifestaciones realizadas por el Ejecutivo sobre la crisis, como "que no había crisis, los brotes verdes o que la recuperación era inminente" y aseguró que "cuando mientes, al final creas incertidumbre y desconfianza".