Gallardón reclama desde Jerez más financiación del Estado para los ayuntamientos
El alcalde de Madrid inauguró ayer el Foro Ciudades Siglo XXI y fue contundente al afirmar que si él fuera Pilar Sánchez «dimitiría»
JEREZ.Actualizado:Es el alcalde de la capital del país, algo así como el «alcalde de todos los españoles», como no dudó en llamarlo ayer Javier Arenas, líder regional del PP. Y lo cierto es que Alberto Ruiz-Gallardón, el primer edil de Madrid, fue recibido ayer en Jerez como la gran esperanza que puede mostrar el camino por el que deben discurrir las políticas locales para poder plantar cara a la crisis y para borrar de un plumazo al desánimo instalado en la sociedad.
Por ese halo de gran gestor que le acompaña, y porque es uno de los valores más sólidos de un Partido Popular que esta vez sí está echando el resto en su ofensiva hacia la Alcaldía de Jerez, el regidor madrileño fue el encargado de inaugurar ayer el Foro de Ciudades Andaluzas Siglo XXI, que se desarrollará cada mes hasta marzo de 2011, en vísperas de las elecciones municipales, y que ayer congregó a buena parte de la plana mayor del PP andaluz, entre ellos dos de los más importantes alcaldes de la región, Francisco de la Torre (Málaga) y Teófila Martínez (Cádiz).
El ejemplo madrileño
La mejor arma que pudo esgrimir ayer Gallardón durante su intervención es el ejemplo de Madrid, que ha logrado generar el 11,9% del Producto Interior Bruto (PIB) del país pese a que sólo cuenta con el 7% de la población del territorio nacional, y todo ello sin recibir del Estado más que seis euros de cada cien que se recaudan en la ciudad.
Todo ello para explicar que hay alternativas a las de los actuales gobernantes del Estado, «políticas distintas que permiten gobernar para todos, abrir las instituciones y poner esta región en la senda de la recuperación y el crecimiento».
Y por si entre los asistentes a este foro de debate -entre los que destacaban empresarios, sindicalistas o medios de comunicación, entre otros- había algún incrédulo, desgranó su receta para el éxito que se resume en «lograr para los ciudadanos servicios públicos suficientes y de calidad, dar pasos como agente activo del cambio y que el Ayuntamiento promueva las condiciones de competitividad necesarias».
No todo fueron lisonjas, ya que Gallardón también aprovechó ayer la oportunidad para acusar al Gobierno socialista de haber incumplido el compromiso adquirido por José Luis Rodríguez Zapatero de vincular la financiación autonómica a la municipal.
Según recalcó, esta circunstancia está haciendo que los ayuntamientos estén sufriendo «con especial crudeza» los efectos de la crisis económica, y lamentó que desde el Ejecutivo central «no hayan puesto solución al cuello de botella por el que los municipios no reciben más fondos, e incluso haya hecho que disminuyan drásticamente los ingresos de los consistorios españoles».
Según Gallardón, la crisis «ha confirmado el agotamiento del modelo socialista», al tiempo que ha servido para trasladar a los ciudadanos «un mensaje de esperanza» porque «existen alternativas». En el caso concreto de la ciudad de Jerez, no le dolieron prendas a la hora de asegurar que si estuviera en la situación de la edil socialista, Pilar Sánchez, con un Ayuntamiento prácticamente en quiebra «dimitiría» y «dejaría paso a los que están preparados y tienen ideas».
Por la misma razón no se mostró partidario de que el PP haga pactos con el PSOE pese a la crisis, y dejó muy claro que sólo hay lugar para el acuerdo «siempre y cuando sea para hacer cosas diferentes a aquellas que nos han llevado a la situación crítica que vivimos».