Detenidos los ladrones de Santiago tras dejar las imágenes en una nave
La policía sostiene que los acusados no pudieron vender las figuras, de alto valor histórico, y por eso las abandonaron
JEREZ.Actualizado:Los cuatro evangelistas, obispos, santos, monjes... Toda la plana mayor del cielo estaba representada en las imágenes que fueron robadas en la iglesia de Santiago y que el pasado 14 de febrero recuperó la Policía Nacional en el marco de la denominada 'operación Ángel', que se saldó con la detención de tres personas. Todo comenzó dos días atrás, cuando del templo desaparecieron nada menos que 63 figuras que habían sido extraídas del baldaquino en el que estaban incrustadas.
Curiosamente, ni en el Obispado ni en la propia parroquia se percataron de este robo, ya que la iglesia está siendo sometida a reformas y se encuentra todo patas arriba. El hallazgo se produjo el citado día, cuando un ciudadano alertó de que en las inmediaciones de la finca El Cotito, en la carretera de El Puerto, se hallaban unas esculturas que podían tener algún valor.
Cuando los agentes se personaron en el lugar en cuestión, encontraron envueltas en plástico en una nave un total de 29 imágenes de bronce, algunas de las cuales tenían la cabeza cortada como si alguien hubiera intentado averiguar el material del que estaban hechas. Como informaron desde la Comisaría, los funcionarios metieron los diversos objetos en sacos y los trasladaron a las dependencias policiales, donde se inició una intensa investigación en la que también colaboró la Policía Local.
La Diócesis fue la que confirmó que las figuras pertenecían a la iglesia de Santiago, aunque hasta el momento no se había formulado denuncia alguna al no tener constancia de la sustracción.
Segundo robo
Cuatro días después, el 18 de febrero, otro vecino dio la alerta de que unos individuos estaban robando en el citado templo y cuando los agentes se presentaron allí descubrieron una furgoneta que se dio a la fuga. Las pesquisas posteriores permitieron la identificación del vehículo y los investigadores certificaron que carecía del seguro obligatorio, por lo que la requisaron descubriendo en su interior un montón de velas litúrgicas.
A través del estudio de la furgoneta también se determinó que las estatuas robadas habían estado en su interior, por lo que la policía identificó a sus ocupantes y procedió a su captura. El martes 23 fue detenido J. M. M. A, de 30 años de edad, mientras que al día siguiente le tocó el turno a A. D. F. y A. M. P, de 29 y 25 años, respectivamente, todos ellos como presuntos autores de dos delitos de robo con fuerza.
En lo que respecta al resto de los objetos religiosos sustraídos, la policía no precisó si se tienen pistas de su paradero. En cuanto a la treintena rescatada, todo apunta a que los ladrones no lograron vender las piezas y por eso las dejaron abandonadas en la nave. Dado el valor artístico e histórico de las mismas, que datan de finales del XIX, parece que nadie se atrevió a comprarlas, a pesar de que están valoradas aproximadamente en 350.000 euros.