Un bombero trabaja junto a un carro cubierto con escombros. / Efe
fuerte seísmo

El Gobierno chileno estima que hay 1,5 millones de viviendas afectadas por el terremoto

La cifra de muertos asciende al menos a 300 tras el temblor de 8,8 grados en la escala de Richter , que ha sacudido la costa del centro-sur del país

SANTIAGO DE CHILE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Vivienda del Gobierno chileno, Patricia Poblete, ha indicado que son 1,5 los millones de viviendas afectadas por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que ha sacudido la costa del centro-sur de Chile. De ellas, 500.000 tendrían daños severos, que posiblemente impedirían su utilización, ha indicado. La ministra insiste en que requerirá tiempo entregar información más detallada. "En 72 horas tendremos algo más riguroso, pero tardará entre quince y veinte días evaluar todo", argumentó Poblete en declaraciones a los medios de comunicación.

Poblete ha afirmado que ya se ha puesto en contacto con la ministra de vivienda designada para el Gobierno del presidente electo, Sebastián Piñera, Magadalena Matte, y en ese sentido llamó a la confianza. "Siempre el ministerio, en estos cuatro años, ha dado tranquilidad a la familias y acogiendo en la emergencia. Ahora tenemos la misma metodología. Está instalada una manera de trabajar, hay una manera de enfrentar las crisis", ha dicho.

El último balance oficial proporcionado por la Oficina Nacional de Emergencias de Chile sitúa en 214 el número de fallecidos por el seísmo que sacudió el centro-sur del país. Se trata del temblor más potente que ha sufrido desde el registrado en 1960, cuando otro de 9,5 grados dejó 1.665 muertos. Gran parte del país se ha quedado sin luz y el servicio telefónico está colapsado. El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, estima "que la cifra de muertos no debería aumentar considerablemente a partir de ahora", dada la evolución de las tareas de rescate. El ministro ha señalado que las distintas regiones "son autosuficientes" y cuentan con los recursos necesarios para hacer frente a esta emergencia, pero llegado el caso el Gobierno está dispuesto a enviar la ayuda que sea necesaria.

Entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía está el territorio más afectado por el seísmo, donde el Ejecutivo ha declarado zona de catástrofe; abarca unos 800 kilómetros del país en los que el Ejército ya está trabajando para tratar de atender a los numerosos afectados. Aunque los daños materiales aún se están evaluando, el aeropuerto internacional de Santiago ha tenido que ser cerrado. De hecho, el vuelo de Iberia que despegó anoche del aeropuerto de Madrid-Barajas, con la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde entre el pasaje, ha tenido que ser desviado a Buenos Aires.

Alerta de tsunami

Como consecuecia del seísmo, las costas chilenas, en particular las de Coquimbo, Valparaíso y Talcahuano, están siendo sacudidas por olas de entre un metro y medio y dos metros y medio de altura. En menor medida se han visto afectadas las localidades costeras de Arica, Iquique, Caldera, Corral, San Félix y Antofagasta. En el archipiélago Juan Fernández al menos tres personas han muerto y otras trece permanecen desaparecidas tras el golpe del agua.

El Centro de Avisos del Pacífico de EEUU ha ampliado la alerta de tsunami a todos los países de la costa del Pacífico. México, Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Indonesia, Japón y Filipinas figuran entre las nuevas naciones sobre las que pesa la alerta. A ellos hay que sumar Chile, Perú y Ecuador, mientras que se ha situado en grado de vigilancia a Colombia, Panamá, Costa Rica y la Antártida, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, las islas Pitcairn y la Polinesia francesa. Hawai espera la llegada del agua para esta noche.

Michelle Bachelet que ha comparecido rápidamente ante la prensa, ha informado de que se ha evacuado a la población de las zonas costeras de la Isla de Pascua, en el Pacífico, ante ese riesgo de tsunami.

España prepara la ayuda

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha enviado un telegrama a la presidenta de Chile en el que expresa la solidaridad de España. El Ejecutivo ha asegurado que no tiene constancia, por el momento, de víctimas entre la comunidad de españoles en Chile, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, aunque "se sigue trabajando para conocer el estado de la colonia y los residentes" en el país latinoamericano.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha iniciado los preparativos para un eventual envío de ayuda a la zona en coordinación con las comunidades autónomas y ONG. El personal y el material se mandarían siempre a expensas de la petición que pudieran hacer las autoridades del país sudamericano.

Mañana habrá una reunión entre la AECID, dependiente de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, las CCAA y las ONG para evaluar la situación y las necesidades humanitarias derivadas. La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y la directora de la AECID, Elena Madrazo, están en contacto permanente, recabando información sobre la gravedad de la situación y poder disponer los recursos necesarios y enviarlos, en su caso, a la mayor brevedad posible. A nivel europeo, la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Katherine Ashton, ha informado de que está coordinando la respuesta de los Veintisiete.

Suspendido el viaje de los Reyes

El fuerte terremoto ha obligado a suspender la celebración del V Congreso Internacional de la Lengua Española que iban a inaugurar el próximo martes la presidenta Bachelet y el Rey de España. La Casa Real había señalado que estaba a la espera de las indicaciones de los organizadores del Congreso, que este año se iba a celebrar en la ciudad de Valparaíso.

Tras la inauguración, Don Juan Carlos tenía en la agenda para el miércoles un encuentro en la capital chilena con el presidente electo, Sebastián Piñera, después estaba previsto que inaugurara una exposición junto a la Reina en la Biblioteca Nacional y que mantuviera un encuentro con la comunidad española en Chile. También se contemplaba el traslado a Brasilia (Brasil) para asistir a una cena con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y su esposa, Marisa Leticia.