![](/cadiz/noticias/201002/26/Media/pereza--300x180.jpg?uuid=327eaa3a-22c1-11df-ab7b-c59ac9d261bc)
«Preferimos hacer una canción cojonuda que tomar una cerveza con Keith Richards»
CÁDIZ Actualizado: GuardarNueve años después de la edición de su primer disco y seis álbumes de estudio después, los chicos de Pereza viven su mejor momento creativo. La madurez y calidad de sus nuevas composiciones avalan la grandeza de su último álbum ‘Aviones’, en el que se alejan de su faceta más pop para explorar sus influencias country y folk de la mano de un puñado de instrumentos nuevos: banjo, mandolina, ukelele y una amplía sección de vientos. Hoy, Rubén y Leiva, creadores de melodías tan pegadizas como ‘Violento amor’ o ‘Lady Madrid’, repasarán lo mejor de su dilatada carrera en la Sala Anfiteatro, en el que es su primer concierto en la ciudad.
–¿Son Pereza unos grandes pecadores?
–Bueno, de los siete pecados capitales sólo nos quedamos con tres...
–¿Cuáles?
–Que cada uno saque sus propias conclusiones...
–Dicen que es mucho más divertido ser un chico malo...
–Tampoco lo somos tanto. Sólo algo gamberros sobre el escenario.
–¿Y cuándo se apagan las luces?
–Nada, nos bebemos una fanta y a dormir...
–¿Alguna gamberrada confesable?
–Una vez, en un hotel, sacamos todos los muebles de la habitación y los montamos en el pasillo. De todas formas, de eso ya hace tiempo...
–¿Son más comedidos ahora?
–No sé si es eso o que ahora esquivamos mejor las preguntas...
–‘Aviones’ lo grabaron durante su última gira. Para volverse loco, ¿no?
–Estábamos muy despiertos y aprovechamos ese momento de inspiración. Queríamos emular a nuestros héroes de los 60 como los Beatles o los Rolling que grababan por ahí cuando estaban de gira...
–Éste es su disco menos pop...
–Sí, sobre todo por la composición. Nos han salido canciones más intimistas y acústicas. Es una evolución natural y este disco es muy adictivo.
–El álbum ha hecho que se reencuentren con Tuli, que formaba parte de la banda y se fue...
–Toca el saxo y el clarinete y viene en directo con nosotros. Es un reencuentro encima del escenario porque todos estos años ha seguido siendo nuestro amigo. Él quería ser saxofonista y por eso dejó el grupo.
–La soledad y el desamor llenan sus letras. ¿Es el resultado de muchas rupturas o relaciones tortuosas?
–Siempre escribes de lo que te ocurre o de lo que te han contado. Cuando las cosas vienen mal es el perfecto caldo de cultivo para componer una canción. Es el punto de apoyo para salir de los malos momentos. Hacer una canción es ahorrarse al psicoanalista.
–¿Qué es el amor para Pereza?
–Una palabra de cuatro letras que empieza por ‘a’ y termina por ‘r’.
–¿Yel romanticismo?
–Una corriente que tuvo su apogeo a finales del siglo XIX y cuyo mayor representante fue Baudelaire.
–Entonces, ¿no puede decirme qué es lo más romántico que ha hecho?
–Agarrar una guitarra y pasar el mayor tiempo posible a su lado.
–¿Es la música su gran amor?
–Tengo varios, pero sin duda la música es uno de ellos. Hemos querido salir adelante a golpe de canción y creo que es algo muy romántico.
–¿Cómo es la mujer que inspira sus canciones?
–Difícil. Lo difícil siempre es más atractivo.
–¿La han encontrado ya o es un ideal que sólo reside en su imaginación?
–Nosotros tampoco somos los chicos ideales, así que no sé si existe la pareja ideal. Todo el mundo tiene en alguna parte a su media naranja, eso quiero creer, y los realmente afortunados son los que, aparte de encontrarla, saben reconocerla.
–¿Qué ha venido a aportar Pereza al panorama musical español?
–Canciones. No descubrimos ningún nuevo estilo musical. Sólo nuevas composiciones, que no es poco...
La canción ideal
–¿Existe la canción perfecta?
–No sé si existe, pero nosotros la buscamos incansablemente. Es la gasolina que te hace querer hacer siempre una más, porque tal vez será la definitiva.
–¿Qué ha de tener?
–Una historia bien contada, buena melodía y un 100% de algo, que no se sabe bien qué es, pero es lo más importante.
–¿Cuál se le acerca más?
–Depende del estado de ánimo. Si estás feliz, ‘Twist and shout’ te puede parecer la mejor canción del mundo. Si estás de bajón, quizás ‘Angie’, de los Stones. Si digo ‘Starway to heaven’ diría la que dice todo el mundo. Para cada momento, tengo una distinta.
–El sueño de tocar en Las Ventas ya lo cumplieron, ahora les queda la colaboración con los Rolling Stones.
–Eso lo decíamos porque hemos colaborado ya con tantos artistas que sólo nos quedaban ellos. Soñar es gratis. De todas formas, preferimos hacer una canción cojonuda que tomar una cerveza con Keith Richards.
–YSlash, ¿aún se resiste a formar parte del grupo?
–Eso era un vacile que nos traíamos hace años. Decíamos que estábamos preparando una gira con él por Japón...
–¿Le conocen?
Le conocimos cuando vino a tocar la última vez a Madrid, pero sólo le dimos la mano.
–Les ficharon unos cazatalentos tras un concierto, ¿hay esperanza todavía para los grupos jóvenes?
–Es que en esa época los cazatalentos todavía salían a garitos por la noche a ver nuevos valores. Ahora ese trabajo lo hacen desde el ordenador, a través de You Tube o My Space.
–¿Cómo llevan la piratería?
–Es el siglo XXI, las nuevas tecnologías... es imposible luchar contra eso. También es verdad que la gente se descarga la discografía entera de un grupo, pero luego no tiene problema en pagar la entrada para un concierto. Eso sí, no está bien que te rompas la cabeza haciendo un trabajo y que luego todos se lo descarguen gratis. Cómo es algo intangible, no pensamos que haya que pagarlo. Aun así, eso demuestra que éste no es un camino de rosas y que quién está en este mundillo es porque se lo toma en serio,y está dispuesto a lidiar con esto.