Jerez contará con una ciudad del motor pionera en España
La alcaldesa, Pilar Sánchez, y los concesionarios jerezanos acuerda el desarrollo del proyecto Kinética, que prevé una inversión de 60 millones de euros y 800 empleos
Jerez Actualizado: GuardarLa alcaldesa, Pilar Sánchez, y el presidente de los concesionarios de automóviles de Jerez, Concejerez, Antonio Romero-Haupold, han firmado esta mañana el acuerdo que pone las bases para el desarrollo del proyecto ‘Kinética, la ciudad del automóvil’, un nuevo concepto de centro automovilístico con una oferta integral y completa relacionada con el sector de la automoción. Sus promotores prevén una inversión de 60 millones de euros, la creación de unos 800 empleos y una facturación aproximada de 400 millones de euros. La alcaldesa ha agradecido a Antonio Romero y a todos los socios del proyecto “su firme y valiente apuesta por el desarrollo económico de la ciudad, y máxime, en estos tiempos difíciles y de incertidumbre que todos vivimos”.
Mediante este acuerdo, el Ayuntamiento se compromete a vender a Concejerez el suelo de titularidad municipal en el sector de Pastranilla, una vez se ejecute el proceso de gestión urbanística del citado suelo; “estamos hablando de 110.000 metros cuadrados de parcela neta, sobre un total de 270.000 metros cuadrados brutos”, ha especificado.
Kinética está concebido como un gran centro automovilístico que combinará actividades comerciales, formativas y lúdicas, junto con una amplia gama de servicios relacionados con el sector de la automoción, lo que supone grandes ventajas para el usuario, que podrá acceder cómodamente a una amplia oferta, unificada y competitiva.
Pilar Sánchez ha felicitado a Concejerez por este acuerdo y ha agradecido “su confianza en esta ciudad para su proyecto empresarial y su enorme aportación a la gran transformación económica que estamos impulsando desde el Ayuntamiento”. Ha felicitado también a las delegaciones municipales de Fomento Económico y Urbanismo, por el trabajo de gestión realizado.
Según ha explicado, este proyecto se enmarca dentro del “firme objetivo” del Gobierno local de “impulsar la industrialización de la ciudad y diversificar su economía; queremos proyectar una nueva imagen de ciudad dinámica y emprendedora. Y vamos a hacerlo de la mano de nuestros empresarios”.
Y dentro de estos objetivos, la colaboración entre el Ayuntamiento y la iniciativa privada “es un factor clave” para el desarrollo económico de la ciudad; “gracias al entendimiento y a la colaboración que mantiene este Ayuntamiento con el sector privado, y con iniciativas arriesgadas y valientes como ésta, vamos a poder afrontar y superar la crisis. Porque hay buena disposición, ganas y firmeza por parte de este Gobierno, tenemos un tejido empresarial dinámico, y emprendedor que cree en esta ciudad; y somos muy conscientes de que Jerez es una ciudad con muchas posibilidades de desarrollo y un gran potencial económico”
Kinética ocupará los suelos del sector de Pastranilla, situados detrás de las bodegas Real Tesoro, “un lugar privilegiado que refuerza la situación estratégica de Jerez en la provincia, ubicado en un importante eje comercial” que concentra una amplia oferta de actividades económicas: Área Sur, Ikea (que abre sus puertas en abril) y su área comercial; se trata además de una zona bien comunicada, junto a la Ronda Oeste y la A-4, y a las vías de conexión con la Costa Noroeste, “reforzando así el impacto que este proyecto podría generar ten el entorno metropolitano de Jerez”.
Por su parte, Antonio Romero-Haupold ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento, subrayando que el proyecto de Kinética supone un “acto de valentía e inteligencia” ante la situación de crisis económica generalizada. El presidente de los concesionarios jerezanos ha destacado la importante contribución a la creación de empleo de este sector, el cual tiene previsto generar unos 2.000 puestos de trabajo en la provincia de Cádiz; asimismo, ha subrayado que una quinta parte de las ventas que se realizan en esta provincia son vehículos.
Antonio Romero-Haupold describió Kinética “como un concepto más que como negocio”, y se ha mostrado convencido de que el futuro del sector de la automoción pasa por las ciudades del motor. “Kinética es un proyecto pionero en nuestro país” y va a aportar importantes beneficios para el cliente. Entre estas ventajas, el presidente de los concesionarios jerezanos ha señalado en primer lugar una reducción de precios resultante de la disminución de costes que supone aglutinar los concesionarios en un mismo espacio; Asimismo, Kinética va a suponer también importantes beneficios ecológicos, y un beneficio social, pues se primará la formación y la seguridad vial.
En relación a la educación vial, Kinética contará con un circuito en el que se impartirán clases de conducción segura, ya que está demostrado que este tipo de cursos reduce la siniestralidad en un 25 por ciento. Este circuito tendrá también un uso deportivo y servirá también para potenciar la I+D+i, con la posibilidad de homologación de vehículos y pruebas de vehículos nuevos.