![](/cadiz/prensa/noticias/201002/26/fotos/1782750.jpg)
Un pleno contra el reloj
En una sesión de escaso contenido, el gobierno aseguró que reducirá los asesores cuando así lo estime y «no cuando lo diga la oposición»Las intervenciones fueron cronometradas para cumplir el nuevo reglamento
JEREZ. Actualizado: Guardar«Dos, uno, cero... ¡Se acabó el tiempo!». Esta frase coreada con sorna por los miembros de la oposición fue una de las más sonadas de un pleno municipal soporífero y vacío de contenido, que, como cada último jueves de mes, se celebró ayer en el Ayuntamiento de Jerez. Lo más llamativo de la sesión fue, de hecho, la presencia de un reloj que cronometraba el tiempo exacto de intervención de cada concejal, respondiendo así a uno de los requisitos contemplados en el Reglamento Orgánico Municipal, que ayer se aplicó por primera vez en el pleno.
La existencia del mismo no sólo produjo risas sino también alguna que otra riña, pues gobierno y oposición ni siquiera se pusieron de acuerdo en el límite establecido para cada ponencia, a pesar de que consta por escrito en el reglamento correspondiente. Las anécdotas que propició el reloj junto con las continuas disputas entre los presentes, que tuvieron como protagonistas de excepción una vez más a la alcaldesa y a la líder del PP, María José García -Pelayo, marcaron el poco ritmo que tuvo la sesión, en la que como no podía ser de otra manera la polémica de los asesores municipales también ocupó un lugar destacado.
Los esfuerzos del PSA y del PP para que el Ayuntamiento reconsidere el número de estos altos cargos resultaron vanos, pues el gobierno se valió de su mayoría para rechazar una proposición secundada por los tres partidos de la oposición. La propuesta consistía, por parte del PSA, en la reducción de asesores hasta dejarlos en cuatro, mientras que el PP apostó por la desaparición de todos. Además, también se solicitaba que los cargos de confianza publicaran anualmente sus bienes, así como sus retribuciones a través de Internet.
Pocas explicaciones
La delegada de Recursos, Ainhoa Gil, fue la encargada de replicar a los grupos argumentando que «no se está diciendo que no se vaya a reducir el número, pero el gobierno no tomará la decisión cuando la oposición quiera». En lo que respecta a los otros aspectos, aclaró que la posible publicación se llevará a cabo conforme a la ley.
Otro de los puntos que suscitó cierta polémica fue la constitución del debate sobre el estado de la ciudad. En este caso los demás partidos expresaron la urgencia de que se convocara un pleno extraordinario para esta cuestión, dada la coyuntura económica por la que atraviesa Jerez. El PSOE, sin embargo, aprobó en solitario una enmienda por la que se establecerá una fecha en julio para acoger este debate.
Por lo demás, pocos aspectos estuvieron especialmente discutidos y se votó por unanimidad una petición a Interior para que construya una nueva Comisaría y se dio luz verde al Presupuesto Municipal de 2010, a pesar de que la oposición se mostró en contra de las alegaciones del gobierno. El PSA, por otro lado, propuso que se exigiera a la Junta la rectificación del acuerdo de pago de la deuda histórica, para que se realice en dinero contante y sonante y no a través de la permuta de terrenos. A pesar de que el PP apostilló que en Jerez no se recibirá ni lo uno ni lo otro, como era de esperar, los socialistas se negaron a exigirle nada a la Administración autonómica.