CAMPOS ANTES QUE FICHAJES
Actualizado: GuardarLa mayoría de los equipos del fútbol profesional piensan en la próxima temporada en el último trimestre de la que va finalizando. El Real Madrid, dentro de la cocina, medita dónde ceder a Canales y se debate entre Navas o Césc como fichaje-efecto del verano, al que habrá que sumar el culebrón Villa. El Xerez cita por orden de dorsales a todos los miembros de la plantilla, y dos casos específicos (Momo y Francis) parece que no van a continuar en el club, y que el descenso probable del equipo contribuirá a que sus representantes busquen en estos días 'mercado de Primera' para ellos el año que viene. Sería justo que continuasen en la élite, porque tienen recorrido, sobre todo en el caso del barbateño, y porque ya han cumplido un ciclo honrado en Jerez. Sin director deportivo definido (Lussenhoff parece que vino a pasar unas vacaciones pagadas), y sin estructura, con el club intervenido, escribir del Xerez es llorar, como decía Larra que era contar lo que era Madrid hace 150 años. No obstante, hay ejemplos de clubes intervenidos como el Málaga que lograron el ascenso a Primera División, y que optimizando sus ínfimos recursos, pelean bien la permanencia. Ése es el espejo en el que hay que mirarse para no bajar los brazos, no en el Badajoz, Leganés o Burgos. Sin convenio aún que regule la relación de la entidad con la administración propietaria de su estadio y campos de entrenamiento, y sin un presidente que haya explicado con claridad las líneas maestras de su proyecto, resistir en el fútbol profesional ya sería vencer. Antes de que se lesione Bermejo en el anexo a Chapín, en el que el Xerez está de préstamo, el club podría buscar otros campos alternativos como ha hecho anteriormente, por ejemplo, Montecastillo. Fichar un nuevo campo para evitar lesiones y afinar técnicas es un gasto más rentable (visto lo visto) que Alustiza y Vigneri.