lucha antiterrorista

La Justicia portuguesa acepta entregar a los dos presuntos etarras detenidos tras huir de un control policial en Zamora

La defensa, que puede apelar ante el Tribunal Supremo, se había opuesto a la petición española

LISBOA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Justicia portuguesa ha decidido aceptar la petición de España para entregar a los dos presuntos etarras detenidos el pasado 9 de enero tras huir de un control policial español cerca de la frontera lusa. El presidente del Tribunal de Relacion de Lisboa, Luis María Vaz das Neves, ha declarado que este organismo se ha mostrado favorable a atender la orden cursada por la Audiencia Nacional sobre los dos presuntos miembros de la organización terrorista ETA Garikoitz García Arrieta e Iratxe Yáñez Ortiz de Barrón.

La defensa de ambos detenidos, que pueden apelar ante el Tribunal Supremo, se había opuesto a su entrega, mientras que la Fiscalía portuguesa, que les acusa de resistencia a la autoridad, falsificación y robo de vehículo, pidió que fueran juzgados en España, donde son sospechosos de pertenecer a ETA.

El Tribunal de Relación, encargado de decidir las extradiciones y entregas de acusados a otros países, ha emitido la decisión favorable a la petición española tras haber convocado en dos ocasiones a los detenidos, que se encuentran en prisión provisional. Vaz das Neves ha señalado que no podía aventurar la duración de los trámites procesales en caso de que ahora apelen ante el Supremo, pero precisaba que estos procedimientos suelen desarrollarse con prontitud.

El magistrado ha recordado que hay una segunda causa abierta para la entrega de ambos detenidos a España a raíz de la decisión del Tribunal Central de Instrucción Criminal (TCIC) de Lisboa de inhibirse de juzgarlos por los delitos que se les imputan en Portugal. El TCIC estuvo de acuerdo con la petición de los fiscales lusos para que sean procesados en España de los cargos que tienen aquí, pero también esta decisión puede ser apelada, hasta el 4 de marzo, por los presuntos etarras, cuyo abogado, José Galamba, ya anunció la intención de hacerlo. Contra la decisión tomada hoy en respuesta a la Orden de Detención Europea cursada por la Audiencia Nacional los supuestos etarras pueden recurrir a su vez en un plazo de 15 días.

Los detenidos iban a cargar el polvorín de Obidos

Los dos presuntos miembros de ETA fueron detenidos en el norte de Portugal tras huir de la policía española cuando trasladaban hacia este país una furgoneta con explosivos y material para fabricarlos. Las autoridades españolas sospechan que participaron también en la preparación del polvorín, con alrededor de una tonelada de materiales explosivos, que tenía ETA en una casa de la localidad portuguesa de Obidos descubierta el 4 de febrero por la policía lusa.

El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, visitó Lisboa la semana pasada y se reunió con su homólogo Rui Pereira y los responsables de los cuerpos de seguridad portugueses para analizar las actividades de la organización terrorista en este país. En esa reunión, en la que Pereira subrayó el apoyo de las autoridades lusas, los dos gobiernos acordaron reforzar la colaboración contra el terrorismo y crear un equipo mixto de trabajo policial que permitirá luchar conjuntamente contra ETA.

El ministro español explicó que los dispositivos electrónicos encontrados en la furgoneta que García Arrieta y Yáñez Ortiz trasladaban hacia Portugal pusieron a las fuerzas de seguridad sobre aviso de que ETA podía tener ya en este país explosivos para ser utilizados con esos equipos o planeaba tenerlos. Rubalcaba felicitó a la Policía lusa por la incautación de los explosivos y la detención de los presuntos etarras, que se produjo dos horas después de que recibieran el aviso de la policía española, y subrayó que se había impedido a ETA montar una base operativa en Portugal para perpetrar atentados en España.

Queda libre uno de los dos detenidos el martes en Vizcaya

El juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, ha tomado declaración a los dos presuntos colaboradores de ETA detenidos el pasado martes en Vizcaya, Enrique Noya Santos y Urko Izaguirre. Tras negar ambos todas las acusaciones en su contra, el juez ha decretado la libertad para Enrique Noya, con obligación de acudir regularmente a firmar al juzgado, y la prisión incondicional para Urko Izaguirre.

Urko Izaguirre Uriarte y Enrique Noya Santos han declarado como sospechosos de haber prestado una furgoneta que se usó para cometer el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Calahorra, en La Rioja, perpetrado el 21 de marzo de 2008. Los dos fueron detenidos el martes por agentes de la Policía Nacional en Bilbao y el barrio getxotarra de Algorta. Según fuentes de la lucha antiterrorista, ambos trabajarían en una empresa dedicada a montar txosnas (casetas para fiestas) y que también habría contratado a otros presuntos miembros de ETA como Jon Rosales y Adur Aristegi.