El PP sigue abierto al diálogo pero resalta que la crisis no permite «más fotos»
Cristóbal Montoro exige que el IVA no suba este año como condición imprescindible para la negociación
MADRIDActualizado:El PP se ha mostrado escéptico con las propuestas del Gobierno para alcanzar un pacto contra la crisis, aunque seguirá abierto al diálogo a pesar de considerar que la reunión celebrada hoy es "un concurso de ideas" que delata a un Ejecutivo "desconcertado" y que la situación ya no permite "más fotos". Así se han manifestado los representantes del PP en la reunión de la comisión ministerial contra la crisis, Cristóbal Montoro y Álvaro Nadal, al término de la misma, y después de que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, expresara su optimismo.
Montoro ha recalcado que el Gobierno debe rectificar su política económica, lo que ha considerado una condición fundamental para facilitar un acuerdo y superar la crisis, y, más en concreto, ha exigido que el IVA no suba este año, pues tal medida se traducirá en la destrucción de más puestos de trabajo. Según ha indicado el ex ministro de Hacienda, el documento con el que se ha presentado el Gobierno hoy es "simplón", pues carece de concreciones.
CiU se levantará de la mesa si no hay avances
CiU ha defendido la utilidad de la comisión gubernamental pese a creer que es un sucedáneo de pacto de Estado, pero los nacionalistas catalanes serán los primeros en levantarse de la mesa si el Gobierno sólo quiere una coartada para ganar tiempo ante la crisis.
En rueda de prensa en la Cámara Baja, el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ha criticado las formas y el fondo en el que ha sido convocada esta primera reunión de la comisión gubernamental que trata de fraguar un consenso en materia económica con las distintas fuerzas políticas. Tras quejarse de que el Gobierno esperara hasta primera hora de la noche de ayer para entregar sus propuestas a los partidos, Duran Lleida ha considerado que este documento es sólo "un catálogo de buenas voluntades", que no contiene más que "cuatro generalidades", sin concreción alguna.
Aún así, se ha mostrado confiado en la validez y en la utilidad de estas reuniones -que serán bilaterales a partir del próximo miércoles- y en la posibilidad de que de ellas puedan salir los acuerdos que España necesita "de forma urgente". Para el portavoz de CiU, no sólo hay terreno para acercar posturas y buscar el consenso, sino que, además, "hay necesidad" de hacerlo, pensando "en las próximas generaciones (...) y no en las próximas elecciones". Un consenso en el que, a su entender, debería implicarse el PP "cuanto más mejor", convencido de que ningún partido puede desentenderse de esta posibilidad que se brinda.
Frente a las "generalidades" del Gobierno, CiU ha presentado un documento con sugerencias "concretísimas" y propuestas en algunos ámbitos que requieren medidas inmediatas, para no llegar a junio "ahogados" y que entonces "sea tarde para hacer los deberes".
IU lleva sus propuestas
El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha acudido a la primera reunión con un centenar de propuestas para hacer frente a la crisis y buscar una salida de izquierdas ante la actual coyuntura económica. Según señalaba en la rueda de prensa posterior, ahora queda en manos del Ejecutivo elegir si quiere "bailar" con la izquierda o con la "derecha" para sellar acuerdos que den confianza a quienes más están sufriendo la crisis.
Lara ha explicado que su formación no quería acudir a esta cita "sólo para ver qué contaba el Gobierno", sino que ha llegado al Palacio de Zurbano "con los deberes hechos" y con una "actitud constructiva". La tarea que IU ha realizado "trasnochando y madrugando" tras recibir al filo de las nueve de la noche de ayer el índice de temas remitido por el Gobierno son esas cien medidas económicas.
La coalición pretende aumentar los ingresos del Estado luchando contra el fraude fiscal y la economía sumergida, acometer una reforma fiscal progresiva y renunciar a la "injusta" subida del IVA prevista para julio.
"Una foto, una escena de sofá"
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, ha advertido al Gobierno de que no puede "endosar" a los partidos políticos sus propuestas para superar la crisis económica sin transigir y aceptar las de la oposición, por lo que le ha pedido que demuestre si quiere un acuerdo "o una foto, una escena de sofá".
Ridao ha calificado el encuentro de "positivo" porque "aunque sea con retraso, puesto que el Ejecutivo quiere hacer en dos meses lo que no ha hecho en dos años", ahora "se ha movido y nosotros nos vamos a mover con él". Pero esta actitud constructiva de ERC no puede entenderse como un cheque en blanco, según ha dicho. El dirigente republicano ha criticado el método que está utilizando el Ejecutivo, por ejemplo, el hecho de que su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, no auspicie estos contactos, o que el documento elaborado por la Comisión y entregado ayer a los partidos sea "un simple índice" sin contenido.
"Lo más fácil es convocar a los partidos a una reunión; ahora viene lo más difícil: llegar a un acuerdo, que implica transigir y negociar, porque el Gobierno no puede endosarnos su propuesta, debe aceptar las de la oposición", ha agregado. No nos encontramos, en su opinión, ante un pacto de Estado, puesto que para ello se echa de menos la presencia de los agentes económicos y sociales, así como de las comunidades autónomas.