El Gobierno ve signos esperanzadores tras la primera reunión con la oposición para alcanzar un pacto
El PP se lamenta por las constantes rectificaciones del Ejecutivo y reitera su escepticismo
MADRIDActualizado:La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha prometido que el Ejecutivo estudiará todas las propuestas planteadas por los partidos políticos, así como las que les expongan en los próximos días, para llegar a un pacto de medidas económicas contra la crisis. Así lo ha dicho tras la primera reunión multilateral celebrada por la comisión gubernamental para el pacto con los representantes de los partidos con presencia parlamentaria.
Salgado ha anunciado que tras analizar y recopilar todas las propuestas se elaborará un documento nuevo con las cuestiones para hablar, y el próximo miércoles comenzarán las reuniones bilaterales con los distintos partidos para seguir negociando el pacto, empezando por el Partido Popular.
La titular de Economía y Hacienda, encargada de dirigir esta negociación, ha recordado que la responsabilidad del Gobierno es impulsar este pacto, pero hacerlo posible depende de todas las fuerzas políticas, y ha insistido en que "el mejor camino" para dejar atrás esta grave crisis es el de la "actuación conjunta, el consenso y la respuesta única".
Reducción de las empresas públicas
Elena Salgado ha anunciado que entre los planes del Ejecutivo para recortar el gasto y el déficit está el de acometer una "importante reducción del número de empresas públicas". El Gobierno está dispuesto a hacer el "máximo esfuerzo de racionalización" en el ámbito de la Administración del Estado, y por eso espera que las comunidades y los ayuntamientos hagan lo propio, ha dicho la titular de Economía. Sin embargo, preguntada sobre la posibilidad de que se suprima algún ministerio, ha dicho que una medida de este tipo es "un gesto hacia la galería" que "no tiene mayor utilidad". Sobre el acuerdo salarial de los empleados públicos, Salgado ha reiterado que se va a respetar "absolutamente y al cien por cien", y ha añadido que "seremos capaces por la vía de la oferta pública de empleo de reducir el 4% el capítulo de gastos de personal".
La vicepresidenta segunda ha celebrado la buena disposición al diálogo que, en su opinión, han mostrado todas las fuerzas políticas, incluido el PP, que había sido "ligeramente crítico" con esta convocatoria, pero que "está dispuesto a escuchar" las propuestas del Gobierno y a presentar las suyas. Los populares, ha añadido Salgado, han dicho que "por supuesto" van a asistir a todas las reuniones y debatir todas las iniciativas.
Además, ha asegurado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está dispuesto a reunirse con el líder del PP, Mariano Rajoy, para hablar del pacto, si eso ayuda a conseguirlo. "Si es conveniente y necesario, el presidente está absolutamente dispuesto a reunirse con Rajoy", ha sentenciado. La ministra de Economía y Hacienda ha insistido además en que el Ejecutivo "no contempla" la posibilidad de que no se alcance el pacto, aunque, si eso ocurre, seguirá gobernando y tomando las medidas necesarias para lograr la recuperación y que vuelva a crearse empleo. "Se creará empleo aunque no haya acuerdo", sentenciaba.
Reticencias populares
En este primer encuentro, ha explicado la ministra, el Gobierno ha hecho una introducción sobre la situación económica y las medidas adoptadas hasta ahora para atajar problemas como el desempleo, la destrucción de empresas y de puestos de trabajo o el elevado déficit originado por el aumento del gasto público que ha generado esta crisis. Ha admitido que al inicio de la reunión ha habido una "pequeña disquisición" sobre la forma en la que el Gobierno ha preparado este encuentro, incluido el hecho de que enviaron su documento de propuestas a última hora de la tarde de ayer a los partidos y de que el texto no contiene propuestas concretas, aunque cinco minutos más tarde "todos se han puesto a hablar de lo que de verdad importa". Además ha recordado que ya había advertido de que el documento inicial sería sólo un "índice de asuntos".
Ahora, ha señalado, el Gobierno ha tomado nota de las propuestas hechas en la reunión y esperará a que los partidos le envíen más, para el lunes poder presentar un documento nuevo con las propuestas, entre las que se incluirán, ha prometido, algunas de las que defiendan las fuerzas políticas. Sin embargo, ha advertido de que las medidas deben ser "compatibles" con la reducción del déficit público, lo que no significa que no vaya a haber actuaciones para sectores específicos y podrá haber "excepciones destinadas a cumplir el objetivo de crear empleo".
Menos optimista se ha mostrado el portavoz popular de Economía, Cristóbal Montoro, quien considera que el Gobierno "ha organizado un concurso de ideas" y que la vicepresidenta Salgado "está superada por la crisis económica". "Está actuando de tapadillo", ha dicho Montoro, quien ha resaltado las continuas rectificaciones del Ejecutivo, las cuales, ha dicho, "nadie entiende".
Cristóbal Montoro ha negado que la vicepresidenta haya hablado de una reducción de empresas públicas en el marco de la reunión con los distintos partidos políticos y se ha lamentado de tener que enterarse de este extremo por la prensa. El resto de partidos tampoco han salido excesivamente satisfechos del encuentro. Han echado en falta emdidas concretas y sospechan que el Ejecutivo sólo está tratando de ganar tiempo con "foto y escenas de sofá".