Un GPS para enfermos de alzhéimer
El Grupo de Desarrollo Rural presentó los dos dispositivos que se han diseñado: una pulsera y un comunicador con altavoz y un móvil Unas 40 personas de la zona rural se beneficiarán de aparatos geolocalizadores
JEREZ.Actualizado:Las personas enfermas de alzhéimer tendrán más facilidades. Gracias a un proyecto del Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez, contarán con la ayuda de dispositivos geolocalizadores para que sus familiares puedan encontrarlos en caso de que surja algún problema.
Serán más de 40 personas-del total de 140 afectadas en la zona rural- las que se beneficien de esta iniciativa, que el citado grupo ha desarrollado con una financiación que ha alcanzado los 26.500 euros de ayuda, gracias a la convocatoria de proyectos de acción social de la Fundación La Caixa.
En la presentación, estuvieron presentes ayer el alcalde de La Barca, Roque Valenzuela; la delegada del Medio Rural, María del Carmen Martínez; y el director de la oficina de La Caixa en la pedanía, Sebastián González. Los asistentes pudieron conocer el sistema de detección de personas afectadas de alzhéimer para la zona rural de la Campiña de Jerez.
Durante el año y medio que ha durado el proyecto han sido numerosas las acciones que se han llevado a cabo. Uno de los primeros pasos fue la apertura de un concurso para contratar a la empresa que debía desarrollar el proyecto, que fue adjudicado finalmente a la empresa REQ.
La misma inició todo un proceso para diseñar el software del manejo de los localizadores y la página de acceso en la red en la que se consultaría la información geoespacial que emiten los dispositivos de los enfermos.
Después se analizaron estos aparatos, concluyendo que lo más importante para la familia era poder mantener la comunicación directa con la persona enferma.
Perfiles
Las familias han tenido la oportunidad de elegir entre dos modelos de dispositivos diferentes, en función de cada enfermo y las necesidades. El primero de ellos consiste en un intercomunicador muy simple, con altavoz y micrófono, que se puede colgar la persona con alzhéimer -tipo llavero o colgante- y un móvil a través del cual se comunican directamente con sus seres queridos. A su vez, estos pueden recibir con un mensaje la posición georreferenciada de dónde se ubica el dispositivo.
El segundo modelo es una pulsera, que va colocada en la muñeca y lleva un sistema de seguridad que impide que la persona se desprenda de ella.