Jerez

La documentación incautada ha conducido a este nuevo expediente

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A nadie el Marco de Jerez le extraña a estas alturas la nueva investigación iniciada por la CNC, en esta ocasión por posibles prácticas prohibidas contra la competencia por pactar el precio de la uva. Sobre todo porque ya es la tercera vez que los responsables de este ente llaman a las puertas de la Denominación de Origen.

Para la mayoría de las fuentes consultadas por LA VOZ, la sensación más extendida es que una vez que se abrió la caja de Pandora y se dejó que el organismo dependiente del Ministerio de Economía entrara a investigar no iba a ser fácil que dejaran de saltar a la palestra posibles expedientes que, en este caso en concreto, deriva con toda seguridad de la segunda investigación iniciada en julio de 2008 por posibles acuerdos o prácticas concertadas para el reparto de mercado y fijación de precios.

Aquel expediente, que se abrió en diversas fases y que finalmente va contra nueve bodegas de la zona, la patronal bodeguera Fedejerez y el mismo Consejo Regulador del Vino, comenzó con las inspecciones que la CNC mandó a las sedes de las empresas y la federación, en las que se incautó documentación que ahora ha podido guiar a este otro acuerdo que tiene que ver con el pacto para fijar el precio de la uva.