Una ciudad deportiva progresiva que patrimonialice la entidad azulina
JEREZ. Actualizado: GuardarEl pasado lunes Souza y Mattos mantuvieron una reunión con el Ayuntamiento, aunque Martín matiza que «fue una reunión muy informal. Se viene hablando de semanas atrás por el tema de la ciudad deportiva. También estamos esperando que se evalúen diferentes proyectos para tomar decisiones en conjunto. Si es beneficioso para el club también lo será para la ciudad».
La idea es que la primera piedra de este proyecto no tarde demasiado en colocarse y que se vaya desarrollando por fases. Es decir, en principio arrancar con un par de terrenos de juegos y unos vestuarios para que el primer equipo pueda comenzar a utilizarla. Después iría creciendo hasta llegar a seis o siete campos entre los que se encuentran algunos de césped artificial que serían utilizados por la cantera.
Martín niega que el Ayuntamiento les haya mostrado ya los posibles terrenos, pero tiene muy claro que la ciudad deportiva debe patrimonializar a la entidad. «Va a ser un proyecto conjunto, pero sí puedo decir que todo lo que nosotros hagamos va a ser patrimonio del club, todo lo que nosotros hagamos y que lleve la marca del Xerez Club Deportivo va a ser propiedad de la entidad. El objetivo es ordenar la entidad en todos los sentidos y ello implica intentar de 'desendeudar' el club, tratar de arreglar con los acreedores y así todo seguirá su curso natural. Esa es nuestra principal idea, pues el objetivo es comenzar la próxima temporada sin el concurso de acreedores, o al menos, haber alcanzado ya un convenio con ellos». Y es que para el vicepresidente la «prioridad es hacer un arreglo con los acreedores y generarle patrimonio al club. Es decir, partimos de una situación en la que el club tiene cero patrimonio y deuda, y queremos pasar a 'desendeudar' el club y generarle patrimonio».