![](/cadiz/prensa/noticias/201002/25/fotos/1775416.jpg)
La provincia toma la calle contra el 'pensionazo'
Los sindicatos cifran en 10.000 personas la asistencia en Cádiz a la marcha, frente a las 3.000 que registró la Policía Local
CÁDIZ. Actualizado: GuardarJaque al Gobierno. Los sindicatos mayoritarios movieron ficha ayer tarde y se echaron a la calle contra el 'pensionazo'. La intención de alargar la edad de jubilación hasta los 67 años ha despertado de nuevo el espíritu de protesta, dormido durante los últimos cuatro años gracias a la paz social. La manifestación convocada por UGT y CC OO en Cádiz fue todo un éxito a tenor de la participación en un día laborable. La marcha partió a las seis de la tarde de la plaza de Asdrúbal y tomó la Avenida hasta acabar, una hora después, en la plaza de San Juan de Dios.
Nadie se puso de acuerdo a la hora de cifrar la participación. Los sindicatos no ocultaron su satisfacción, ya que, según sus cálculos, lograron reunir a a 10.000 personas en un acto público en mitad de la semana. La cifra en cuestión pulveriza a la que se registró en la manifestación del Primero de Mayo de 2009, donde 6.000 gaditanos celebraron en las calles de la capital el día del trabajador. La euforia sindical quedó, sin embargo, contrarrestada con los datos de participación aportados por la Policía Local que, a última hora, apuntaban a 3.000 personas.
Al margen de los índices de audiencia de la manifestación contra el 'pensionazo', el mensaje sindical quedó muy claro: la Caja de la Seguridad Social es solvente y para tocarla tiene que haber consenso. En esta línea, las reivindicaciones que se escucharon a lo largo de la protesta iban contra el presidente Rodríguez Zapatero y, al mismo tiempo, contra su propuesta de jubilación. El eco de fondo no era otro que el de una posible convocatoria de huelga general.
La distancia política que marca el discurso del Gobierno se dejó sentir entre las fuerzas de izquierdas presentes en la manifestación. Así, el parlamentario gaditano e IU, Ignacio García, reconoció que este tipo de medidas abren una brecha en las relaciones políticas entre el PSOE y Izquieda Unida, «ya que el Gobierno socialista se ha dejado vencer por ideas que nada tienen que ver con un discurso de izquierdas».
Durante el recorrido hasta San Juan de Dios se pudo ver en la cabeza de la manifestación a trabajadores de la industria auxiliar naval y a representantes de la extinta Delphi.
El secretario provincial de UGT, Pedro Custodio, tomó la palabra para advertir que los sindicatos seguirán con las movilizaciones hasta que el Gobierno rectifique. Subrayó en su alocución que «no se puede alargar la edad de jubilación cuando una provincia como Cádiz suma más de 170.000 parados». Insistió en que los trabajadores han pagado el pato de la crisis y «no vamos a permitir ni un recorte más». Custodio preguntó en voz alta al Gobierno y a la Junta por todas las promesas incumplidas en la provincia y aludió al desmantelamiento del tejido industrial.
El secretario provincial de CC OO, Manuel Ruiz, recogió el testigo, y acusó al Gobierno central de dejarse influenciar y «ser rehén de medidas incoherentes y nada solidarias». Ruiz aclaró que la Caja de la Seguridad Social está a salvo y el Gobierno tiene que incidir en la mejora de los ingresos. Al mismo tiempo alertó de los partidos de derecha «que quieren sacar rédito político con estas movilizaciones». Desde CC OO se avisa de que el siguiente paso es la huelga general.