Los andaluces usan cada vez más internet durante su tiempo de ocio
Aunque la televisión es el medio principal, el Barómetro Audiovisual Andaluz afirma que el uso de la red ha pasado de un 1 a un 20% en tan sólo dos años
MÁLAGA. Actualizado: GuardarCerca del 20 por ciento de los andaluces utilizó Internet para pasar el tiempo de ocio en 2009 frente al 0,8 por ciento que lo hacía en 2007, aunque la televisión fue el medio más utilizado para entretenerse, con un 56 por ciento, y para informarse, con un 65,1 por ciento, según los resultados del Barómetro Audiovisual de Andalucía de 2009, que elabora el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y en el que se realizan 1.500 entrevistas.
Así, las series temporales del Barómetro Audiovisual Andaluz de los tres últimos años dicen que la televisión es la más utilizada, entre todos los medios consumidos por los andaluces, para informarse sobre noticias de actualidad, pasando de un 65,8 por ciento en 2007 a un 65,1 por ciento en 2009, por lo que hubo un descenso. El uso de la televisión para el entretenimiento desciende, ya que en 2007 era de un 69 por ciento y pasa a un 56 por ciento en 2009, es decir, baja en un 12,8 por ciento.
Internet «duplica» su utilización para informarse sobre noticias de actualidad entre 2007 y 2009, es decir, de un 7,4 por ciento de la población en 2007 pasa al 12,4 por ciento en 2009. La prensa escrita «decrece» en tres puntos en el mismo periodo, aunque aún es mayoritaria la ciudadanía que no hace uso de los equipamientos digitales para acceder a los medios audiovisuales.
La radio fue utilizada por un 15,6 por ciento de la población para entretenerse, siendo en 2007 del 27,6 por ciento, lo que denota un descenso. Como uso de medio informativo, la radio experimentó un crecimiento, ya que ha pasado de un 12,9 por ciento en 2007 a un 14,2 en 2009, según los datos del Barómetro ofrecidos por la consejera responsable del Area de Investigación y Estudios del CAA, Cristina Cruces.
En relación con el proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), la valoración general de los servicios «es buena». Además, aunque crece el número de personas que conoce la TDT y la tiene instalada, «da la impresión, por los resultados del barómetro , que las expectativas creadas -por la televisión digital- en 2007 se han difuminado», explicó Cruces.
Por otra parte, Málaga es la provincia que presenta mayor adaptación en el uso de nuevas tecnologías para informarse y entretenerse. Asimismo, también es la que tiene un mayor porcentaje de usuarios de Internet como primera fuente de información, con un 16 por ciento, siendo la media andaluza de 12,4 por ciento.
«Esto cada vez más nos está situando en nuevos escenarios sociológicos, en los que la televisión no es la única que convierte al salón familiar en el lugar de reunión», aseveró Cruces, quien añadió que se produce «una individualización de los jóvenes respecto al acceso al entretenimiento» y que también éstos «generan nuevos modelos de sociabilidad que tiene que ver con la Red», apostilló.
En cuento a las preferencias por cadenas, Cruces explicó que la evolución de la imagen de las televisiones entre la población de Andalucía muestra el «importante» avance de las nuevas cadenas nacionales, Cuatro y la Sexta, que han ganado posiciones. Por otro lado, las que más gustaron fueron Canal Sur Televisión y Antena Tres. Así, en las dos primeras ediciones del Barómetro Canal Sur lideraba el 'ranking' y Antena 3 era la segunda cadena, pero en 2009 las posiciones dieron la vuelta.
Críticos con los medios
Cerca del 60 por ciento de la población andaluza aparece como crítica con los medios, es decir, «denuncia contenidos que le parecen inadecuados o prácticas que no se deberían producir en los medios públicos y privados». Así, si se toma en cuenta la actitud de los encuestados hacia la regulación de los contenidos de la televisión y la radio, el 72,2 por ciento se califica como audiencia activa, mientras que el 27,8 por ciento podría denominarse audiencia pasiva.