Jerez

Las lluvias aumentan la reserva hidráulica y la cuenca atlántica andaluza ya supera el 86%

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las intensas lluvias de la última semana han vuelto a elevar la reserva hidráulica de los embalses, que está ya al 72,2% de su capacidad total, con 39.954 hectómetros cúbicos de agua embalsada, un 2,9% más que hace siete días. Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno, las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península Ibérica, y especialmente intensas en Andalucía.

La precipitación máxima se ha registrado en Jerez, donde han caído un total de 155 litros por metro cuadrado.

Las cuencas internas del País Vasco están al cien por cien de su capacidad, seguidas de la cuenca atlántica andaluza (al 86,6%), la del Guadalquivir (79,3), la del Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura), que está al 78,8%, Miño-Sil (78,3), la del Duero (77,2) y la del Ebro (75,7).

La cuenca atlántica andaluza comprende los embalses de las provincias de Huelva y Cádiz. En esta última, las precipitaciones han provocado incluso que haya que desembalsar agua al encontrarse algunos pantanos a tope, como es el caso de Arcos y Bornos.

En otros casos en la provincia gaditana, se han tenido que realizar estas labores por parte de la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente, aunque de manera más controlada. Ha sido el mayor desembalse que se ha llevado a cabo en la década.

Por debajo del 75% están la cuenca del Cantábrico (73,6), la Mediterránea Andaluza (74,6), Galicia Costa (66,4), Cuencas internas de Cataluña (64,1), Tajo (64), Segura (45,1) y Júcar (43,3).

La del Guadiana ha crecido 774 hectómetros cúbicos, mientras que la del Miño-Sil ha perdido en total 95 hectómetros.

Aunque las dos cuencas más deficitarias siguen siendo en estos momentos las del Júcar y el Segura, ambas rondan ya el cincuenta por ciento de su capacidad (están al 43,3% y al 45,1%, respectivamente) con unos niveles que prácticamente duplican la media de la última década.