Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados

El Ibex pierde un 0,57% y cae hasta los 10.200 puntos

El descenso de los grandes bancos, que no terminan de recuperar la confianza de los inversores, arrastra al selectivo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa de Madrid ha cerrado la sesión con una caída del 0,57%, que sitúa al Ibex-35 en el nivel de los 10.254 puntos, en una nueva jornada marcada por el descenso de los grandes bancos, que no terminan de recuperar la confianza de los inversores.

La jornada, que ha estado marcada de nuevo por la volatilidad, ha terminado con sólo once valores en positivo, entre ellos, úinicamente dos bancos, Banesto (+0,35%) y Banco Sabadell (+0,23%), además de Telefónica (+0,29%), cuyo avance ha permitido al selectivo amortiguar el descenso.

Por el contrario, BBVA ha perdido un 1,76%, seguido de Banco Santander (-1,42%), Banco Popular (-1,22%) y Bankinter (-0,73%). Entre los mayores descensos también se ha situado el sector de la construcción, que ha liderado Sacyr Vallehermoso (-4,42%), seguido de OHL (-4,42%). Entre las mayores subidas se han colocado Inditex (+1,61%), Acerinox (+0,78%), Gamesa (+0,72%) y Ebro Puleva e Iberia (+0,45%).

Atentos a EEUU y Grecia

Los mercados han estado pendientes del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, que ha presentado el informe semestral sobre política monetaria ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. En ese escenario, Bernanke ha asegurado que el banco central probablemente mantenga bajas sus tasas de interés por un período de tiempo "prolongado" y ha afirmado que el mercado laboral sigue "bastante débil". Estos datos han ayudado a Wall Street a volver a la senda de las ganancias y el índice Dow Jones de Industriales de la Bolsa de Nueva York ha compensado parte de las pérdidas de ayer al acabar con una subida del 0,89%.

Además, las miradas también se dirigían al equipo de expertos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional que supervisa el plan del Gobierno de Grecia, que hoy vive una huelga general de 24 horas en protesta por las medidas de ahorro.