Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los pescadores aguardan las decisiones en el Congreso y esperan obtener buenas noticias. :: A.V.
Ciudadanos

La patronal española de pesca cree «injustificado» el veto al atún

El respaldo del Gobierno a la propuesta europea de prohibir el comercio de la especie levanta ampollas en el sector

JESÚS ARAGÓN |
BARBATEActualizado:

La patronal de pesca en España está que trina, después de que ayer se conociera que España respaldará la propuesta de la Comisión Europea de prohibir el comercio del atún rojo.

Una de las organizaciones más importantes y representativas del sector pesquero nacional, Cepesca, mostró ayer su rechazo a la inclusión de esta especie en el Anexo I de especies protegidas del CITES, al considera que se trata de «una medida drástica, desproporcionada e injustificada».

Este colectivo, que aglutina a 47 asociaciones de armadores de todo el país, recuerda que esta decisión no está avalada de forma rigurosa por estudios científicos, e incluso va más allá, asegurando en boca de su secretario general, Javier Garat, que «existen varios informes científicos que no avalan dicha petición de protección de la especie».

Desde Cepesca se recuerda que el comité científico de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (SCRS-ICCAT), ya informó en octubre de 2009 que no se cumple ninguno de los tres criterios biológicos de inclusión de la especie en el Anexo I de CITES, y que la población de atún rojo «no puede considerarse como pequeña y que su área de distribución tampoco es restringida sino amplia».

Posturas enfrentadas

Este posicionamiento de la patronal de pesca se suma a de diferentes organizaciones, que consideran «excesivo el proteccionismo de algunos», y que recuerdan que el atún rojo «no está en peligro de extinción».

Desde el Partido Popular se defenderá hoy en la Comisión de Pesca del Congreso de los Diputados una proposición no de ley que instará al Gobierno a que España se oponga a la incorporación del atún rojo en la lista de especies protegidas.

El diputado Aurelio Sánchez lamentó ayer que el Gobierno «no ha defendido como debiera los intereses del sector», y avanzó que su partido solicitará un informe de valoración del estado del recurso, y la verificación del cumplimiento de los tres criterios biológicos que vinculan la inclusión de la especie en el Anexo I de CITES.

El PP pedirá igualmente que los trabajadores de las almadrabas puedan ser beneficiarios de las ayudas del Fondo Europeo de la Pesca en los supuestos de paradas temporales, definitivas, desguaces o prejubilaciones. Además, exigirán que la contribución financiera que reciban se haga con la participación de la administración central y las comunidades.

Cabe recordar que en España la pesca del atún genera unos 2.300 empleos directos, de los cuales 2.200 son de las almadrabas gaditanas y la flota artesanal del Estrecho y de palangre.