Un Palacio de Congresos poco rentable
Para equilibrar el coste debería de estar 146 días con todas sus salas alquiladas y este año, a pesar del Bicentenario, no llega ni a los 40 días Mantener abierto el edificio cuesta más de 400.000 euros al año
Actualizado:Es indudable que una ciudad precisa de un espacio adecuado para acoger el mayor número de eventos culturales posibles. También es cierto, que resulta muy complicado que tales citas repercutan de tal manera que permita la autogestión del edificio. Por ello y ante los dos supuestos anteriores, los esfuerzos municipales deben centrarse en intentar que el equipamiento no se convierta en un lastre demasiado pesado para las cuentas del Ayuntamiento, camino que parece haber escogido el nuevo Centro de Congresos 'Real Isla de León'.
Las cifras no engañan y es que para que funcione el edificio es necesaria una inversión superior a los 440.000 euros anuales. Es la suma que se extrae de los gastos de mantenimiento. Esto significa que según los precios que se han fijado para el alquiler de sus salas, el centro debería de estar abierto 146 días al año y a pleno rendimiento, aunque la verdad es que a pesar del Bicentenario este año ni siquiera llegará a los 40 días, siendo la mayoría de actos gratuitos para sus organizadores al haberse acordado antes de la tarificación que pretende aprobar el Ayuntamiento.
Desde la oposición ya se ha dado la voz de alarma y se han señalado a gastos que resultan innecesarios. Por ejemplo y el más llamativo es el de la limpieza que se ha acordado un coste de 58.000 euros anuales, en vez de fijarse por número de horas lo que reduciría sensiblemente la cifra, ya que todas las salas no estarán abiertas durante todos los días. En publicidad la cifra alcanza los 48.000 euros cuando se debería de supeditar al número de actos que se acogerán por año.
A ello hay que sumar la falta de competitividad que se ha denunciado por parte de los socialistas debido a que los precios de alquiler de las salas superan con creces a otros espacios similares en otras localidades como el caso de Elche que los rebaja en un 60%.
Es por ello que se ha solicitado la creación de un comité de técnicos de Turismo, Cultura y del Instituto de Promoción de la ciudad (IMPI) para que evalúen la mejor forma de mantenimiento del centro y se logre una gestión adecuada, ya que este año dependerá del Ayuntamiento, al no haberse licitado el servicio.