![](/cadiz/prensa/noticias/201002/23/fotos/1760080.jpg)
El tranvía sigue sin fecha de inicio un año después de su presentación
Las alegaciones planteadas por los comerciantes y los cambios en el trazado han motivado el retraso del proyecto
JEREZ. Actualizado: GuardarEl 3 de febrero de 2009, el consejero de Obras Públicas y Transportes de la Junta, Luis García Garrido, presentaba por todo lo alto en Jerez el proyecto del trazado de la primera línea del tranvía. «Uno de los grandes retos de la movilidad urbana» o «uno de los proyectos más importantes de la década». Así fue definido este revolucionario medio de transporte, que más de un año después no tiene todavía fecha de inicio.
A pesar de que se ha incluido la primera partida presupuestaria (alrededor del millón de euros) en los presupuestos autonómicos para 2010, lo cierto es que la Junta de Andalucía sigue sin tener marcado en el calendario el comienzo de los trabajos. Las causas hay que buscarlas, según detalló el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, a este medio, en el estudio de las modificaciones respecto al trazado inicial.
La Administración autonómica «está barajando las distintas alternativas que se le han planteado», para ver finalmente cuál de las mismas es más viable.
El trayecto, presentado hace más de un año, contempla un recorrido de 7,6 kilómetros desde la Zona Este hasta la Oeste de la ciudad. Partirá de la avenida Voltaire, a la altura de Hipercor, para seguir por Caballero Bonald, Fernando Portillo (La Granja), avenida de Arcos, Campus de La Asunción, Paseo de Las Delicias y rotonda del Minotauro.
Hasta ahí todo bien, pero el problema llega cuando el tranvía se introduce en el centro. En principio, se había previsto que pasara por las calles Medina y Honda, pero las asociaciones de comerciantes de la ciudad, tras varios estudios llevados a cabo, demostraron que no era viable en ningún modo.
El dilema
De este modo, la alcaldesa de Jerez anunció en julio pasado que el tranvía finalmente evitará dichas calles, por lo que la Junta está estudiando las diversas posibilidades. Aquí es precisamente donde se plantea el dilema, ya que mientras el Consistorio aboga por conectar este medio de transporte con el centro urbano a través de lanzaderas, los comerciantes piden que llegue directamente hasta el corazón de la ciudad.
El delegado de Urbanismo ya precisó que el sistema de lanzaderas que se pondrá en marcha permitirá que la conexión con el centro sea totalmente eficaz. Hay que tener en cuenta que estos pequeños autobuses, a los que los viajeros pueden subirse vía transbordo con el mismo billete que usan para el tranvía, «funcionan muy bien».
Éstas se situarían en la rotonda del Minotauro y Capuchinos, para enlazar con Esteve y rotonda de los Casinos, respectivamente.
Las distintas alternativas están, pues, encima de la mesa. Una de ellas pasa por que, tras llegar a la rotonda del Minotauro, el trayecto continúe por: avenida Nuestra Señora de la Paz, Glorieta Manuel Simo de la Riva, Virgen de Fátima, Zaragoza, Nuño de Cañas, calle Paúl, Cádiz y a partir de ahí por la zona de la Real Escuela. Como se puede ver pues, se «bordea» el centro, como critica Acoje.
Sin embargo, ahí entraría en juego el citado sistema de lanzaderas. La propuesta de los comerciantes, que también baraja la Junta de Andalucía, es que a partir de Paúl siga por el Hotel Los Jándalos y se introduzca por Santo Domingo, plaza Aladro y Palacio Domecq hasta llegar a Cristina.
En cualquier caso, lo que es evidente es que la puesta en marcha de este medio de transporte, que debe unir la zona de Hipercor con el hospital e Ikea, acumula ya una importante demora.
Sin adjudicarse
Tanto la Junta de Andalucía como el propio Ayuntamiento jerezano mantienen su «fuerte» compromiso sobre el tranvía, si bien el estudio de las diferentes alternativas planteadas hace que no pueda adjudicarse la redacción del proyecto de obras todavía.
Desde la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico) de Jerez manifestaron igualmente «no saber nada» sobre su entrada en funcionamiento. Asimismo, criticaron la demora que acumula ya el tranvía respecto a los plazos acordados inicialmente por las administraciones responsables.