Imagen del interior del edificio de la Bolsa de Madrid. / Efe
mercados

La banca castiga al Ibex

La Bolsa de Madrid cae un 2,44% y se sitúa en los 10.312,90 puntos, confirmándose los peores augurios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha bajado el 2,44% perjudicada por la caída de algunos de los grandes valores y el mercado de Estados Unidos. Así, el índice de referencia del parqué madrileño, el Ibex-35, ha caído 257,60 puntos, hasta 10.312,90, con lo que las pérdidas acumuladas en lo que va de año aumentan al 13,63%.

Tras comenzar la jornada en positivo, a mediodía la Bolsa española perdía un punto porcentual influenciada por las caídas que registraban tanto las grandes como las medianas entidades financieras. Además, el parqué español se vio afectado por la bolsa de Wall Street, que abrió en negativo arrastrada por varios datos macroeconómicos que fueron peor de lo esperado por los analistas.

Los inversores conocieron hoy que la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la evolución de la economía y de su situación financiera bajó en febrero. Además, Standard & Poor's informó de que la caída del precio de la vivienda en Estados Unidos continuó moderándose en diciembre, cuando quedó en el 3,1% anual, frente al 5,3% de noviembre.

En España, la agencia de evaluación crediticia Moody,s rebajó hoy la calificación de productos híbridos de 18 entidades financieras españolas, lo que continúa el proceso de revisión de estos productos y de deuda subordinada que comenzó en noviembre de 2009. Estas entidades afectadas son Santander, BBVA, La Caixa, Bankinter, Banco Popular, Banesto, Sabadell, Ibercaja, Caja Madrid , Caja Duero, Caixa Galicia, Banco Pastor, Caixa d'Estalvis de Terrassa, Banco Valencia, Bancaja, Caixa Cataluña, Caja Santander y Cajacanarias.

Caidas en los mercados europeos

También el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dio a conocer que las exportaciones de mercancías alcanzaron los 13.661,5 millones en diciembre, el 4% más. Al igual que la Bolsa española, el resto de plazas del Viejo Continente también registraron pérdidas. El índice Euro Stoxx 50 perdió el 1,83%; Fráncfort, el 1,48%; París, el 1,32%, y Londres, el 0,69%.

En rojo también ha finalizado la sesión Wall Street. La Bolsa de Nueva York ha cerrado en negativo por segundo día consecutivo y el Dow Jones de Industriales se ha dejado un 0,97%, al percibirse un fuerte descenso en la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la economía.

Todos los grandes valores del Ibex bajaron en la jornada de hoy, ya que Santander registró unas pérdidas del 4,10%, mientras que BBVA cayó el 3,59%; Telefónica, el 2,25%; Iberdrola, el 2,06%, y Repsol YPF, el 1,29%. BME fue la cotizada que más perdió, al bajar el 4,84%, seguida de Santander y Sacyr Vallehermoso, que retrocedió el 3,90%.

Sólo cuatro cotizadas consiguieron ganancias en esta jornada, que fueron OHL, que presentó hoy resultados y subió el 1,46%, mientras que Iberia lo hizo el 1,17%; Red Eléctrica Española, el 0,70%, y Ebro Puleva, el 0,63%.

En el mercado continuo, destacó la caída de la constructora San José, que bajó el 8,46%, mientras que SOS Corporación subió el 14,75%. La rentabilidad de la deuda bajó ocho centésimas hasta el 3,913 por ciento.