Bruselas indulta al atún de almadraba
La propuesta europea pasa por prohibir el comercio de la especie en 2011, pero con privilegios especiales para la flota artesanal
BARBATE.Actualizado:Frente a lo que muchos puedan pensar, la propuesta de la Comisión Europea de respaldar la prohibición del comercio internacional de atún rojo a partir de 2011 es muy positiva para las almadrabas y el resto de flotas artesanales gaditanas.
Bruselas era ayer un hervidero en los pasillos. Los responsables del sector en la provincia estuvieron pendientes toda la mañana del teléfono y de Internet para conocer al instante cualquier novedad sobre la postura única que la UE está tratando de fijar de cara a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites), que se celebrará entre el 13 y el 25 de marzo en Qatar.
Minutos antes de las dos de la tarde llegaban las primeras noticias. Este medio conversaba en ese mismo momento con Diego Crespo, presidente de la Organización de Productores Pesqueros, que en caliente valoraba de forma «muy positiva» que las almadrabas puedan ser indultadas y quedar fuera del veto.
Ayer la comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, explicó que la propuesta que deberán refrendar en los próximos días los 27 estados miembros trata de «garantizar un futuro viable tanto para la especie como para nuestros pescadores». Para ello Europa votará en bloque en Cites que el atún rojo sea incluido en el Anexo I de este listado, y por consiguiente se prohiba su comercio.
Esta postura se vinculará no obstante a tres condiciones previas; la primera que la prohibición no se produzca «nunca» antes de la reunión de la Comisión de Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) prevista para noviembre de este año; la segunda, que se tengan en cuenta los dictámenes científicos, y la tercera, que se evalúe el impacto de las medidas adoptadas hasta la fecha para recuperar los caladeros y se preserven las pesquerías artesanales.
Apoyo de España
En este último punto es donde estriba la gran ventaja de las flotas gaditanas, incluidas las almadrabas. Aunque todavía «está por definir» qué podrá incluirse dentro de ese epígrafe de pesca artesanal, la postura europea como explicó ayer también el comisario de Medio Ambiente de la UE, pasa por dar ciertos privilegios a éstas para que puedan seguir pescando atún rojo.
Desde el Gobierno español, la ministra del Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, aseguró que la propuesta de la Comisión «encaja» con las aspiraciones de España; aquí el 90% de la flota de atún rojo (casi 2.200 trabajadores) pertenecen a pesquerías artesanales.
Desde la Junta de Andalucía, la Consejería de Pesca expresó también su «satisfacción» ante la propuesta de la Comisión Europea, que salvaguardaría las artes tradicionales frente a las flotas industriales.