La UCA crea una cátedra externa que estudiará el dolor
Desde la Cátedra se dirigirá una línea directa con los ciudadanos mediante un aula del paciente
Actualizado: GuardarLa Universidad de Cádiz creará, junto con la Fundación Grünenthal, una cátedra externa que promoverá la investigación avanzada en el diagnóstico y tratamiento del dolor.
El director de la Cátedra, el profesor Juan Antonio Micó, ha señalado que el dolor «es el centro de un problema que tiene varias dimensiones, que en la actualidad no son tratadas de forma correcta integradas en un conjunto».
Micó ha añadido que esta herramienta «aunará esfuerzos para estudiar el porqué del dolor, qué se está haciendo y qué podemos activar para remediarlo».
Por su parte, el subdirector de la Cátedra, el también profesor Luis Miguel Torres, ha resaltado que según los datos de una encuesta realizada a 46.000 personas en Europa, el 20 por ciernto de los encuestados padecen algún dolor que necesita asistencia médica.
Desde la Cátedra se dirigirá una línea directa con los ciudadanos mediante un aula del paciente, que tendrá un teléfono y un e-mail, donde los profesionales se reunirán con frecuencia con ellos para tratar las diferentes dolencias como la espalda, los dolores de cabeza o la fibromalgia, entre otros.
La Cátedra Externa del Dolor Fundación Grünenthal-Universidad de Cádiz será desarrollada conjuntamente por el departamento de Neurociencias de la Universidad de Cádiz y la unidad de Dolor del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.