![](/cadiz/prensa/noticias/201002/22/fotos/1754637.jpg)
«La mejor solución es el realojo definitivo»
La alcaldesa de Jerez insistió ayer en que hay viviendas a disposición de los que han sufrido ya varias inundaciones en la vega del Guadalete
JEREZ. Actualizado: GuardarPara muchos de los afectados por el temporal la que están viviendo ahora es una de las peores riadas de la historia en Jerez. Lo dicen los más mayores de las barriadas rurales, que ya llevan algunas inundaciones a sus espaldas, y que miran como para los más pequeños de cada familia esta dramática situación es casi un motivo para el juego, para chapotear en las balsas de agua que inundan las casas.
Pero lo que ha ocurrido hasta dos veces en la ribera del Guadalete en los últimos tres meses es una tragedia en la que, al menos, «no hay que lamentar víctimas personales», como destacó ayer la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, que recalcó que este hecho es la principal prueba de que «el dispositivo de seguridad ha funcionado».
Eso sí, la primera edil no dejó pasar la oportunidad de recordar a los afectados por las inundaciones de la zona rural, en concreto a los que seguían ayer albergados junto a las Hermanas del Santo Ángel en la parte alta de El Portal, que «hay que buscar soluciones de futuro para que situaciones como éstas no se repitan».
Por ese motivo, Sánchez aprovechó ayer para reiterar el ofrecimiento de realojo definitivo realizado hace ya varias semanas por el Ayuntamiento de Jerez a las familias que viven en zonas inundables del Guadalete, la mayoría de ellas en edificaciones de carácter ilegal.
Según la regidora local, ya son siete las familias que por el momento han abandonado de manera definitiva la zona de Las Pachecas, la que más graves consecuencias ha tenido en esta riada, y que han pasado a ocupar inmuebles promovidos por la empresa municipal de la vivienda (Emuvijesa).
En concreto, el compromiso del Ayuntamiento es reservar el 10% de las viviendas que promueva Emuvijesa para las familias que demanden esos realojos definitivos.
De hecho, el Gobierno local ha puesto a disposición de las 21 familias de El Portalillo que se encuentran ahora desalojadas la posibilidad de trasladarse a las 64 viviendas que se están construyendo en El Portal. También se están levantando otras en Lomopardo.
En cualquier caso, «son ellas las que deben decidir» entre trasladarse de manera definitiva o seguir ocupando las viviendas enclavadas en la ribera del Guadalete.
Por último, la alcaldesa apuntó que confía en que de esta crisis salgan «soluciones definitivas» para los núcleos ubicados en la vega del río, algo para lo que cuenta «con el compromiso» de todas las administraciones públicas.