Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Las almadrabas vuelven hoy al trabajo pendientes del veto de la pesca del atún

Casi 300 faenadores de Tarifa, Barbate, Conil y Zahara se incorporan a sus puestos en una campaña que arranca con 688 toneladas

JESÚS M. ARAGÓN
Actualizado:

Paradojas del destino, las almadrabas se jugarán esta semana que comienza su futuro justo a la vez que desempolvan los bártulos para comenzar a pescar en la nueva campaña.

Y es que la Comisión Europea debe decidir en Bruselas cuál será el sentido del voto para la reunión del Cites que se celebrará en marzo en Qatar, casi de forma simultánea a que los 292 trabajadores que actualmente tienen las cuatro pesquerías de Barbate, Tarifa, Zahara y Conil vuelvan a la faena, lo que se producirá hoy.

Lo primero pinta bastante bien. Países como Francia, Italia y España hablan abiertamente ya de aplicar medidas específicas para las flotas artesanales del atún rojo en el continente y primar así a estas pesquerías frente a la flota industrial. Según la Organización de Productores Pesqueros, OPP, «ésta sería la solución que parece más sensata».

De hecho, los números avalan que la flota de cebo vivo del Cantábrico, la de palangre, la flota artesanal del Estrecho y las almadrabas (éstas tres últimas localizadas en la provincia), tengan ciertos privilegios en el caso de que la especie se incluya finalmente en el Anexo I que prohibiría la comercialización del atún rojo en todo el mundo.

Posible salvación

«Si Bruselas hace lo que está anunciando se dejaría de pescar el 80% del recurso en el Mediterráneo y se salvaría un 90% del sector, ya que de los 2.300 pescadores de atún rojo en España casi 2.200 son artesanales», apunta la OPP.

Mientras tanto, la actividad almadrabera volverá poco a poco a los puertos pesqueros gaditanos; hoy lunes es el día designado por las cuatro plantillas. Según explicaron desde la patronal, las previsiones son que «las cuatro almadrabas intenten alcanzar el tope de capturas», fijado esta presente temporada 2010 en 668 toneladas por el ICCAT.

Esta reducción de casi un 60% de las capturas máximas para las almadrabas ha amenazado seriamente el inicio de la campaña en las últimas semanas.

Finalmente, el sector comenzará hoy con los preparativos para el calado de las artes. Las previsiones son que estas labores se prolonguen cinco semanas, y que a finales del mes de abril pueda producirse la primera 'levantá', una imagen tradicional en aguas de la Bahía de Cádiz.