Un ránking del orgullo nacional
Actualizado:EL ESTUDIO
Medir el orgullo nacional no debe de resultar nada fácil, pero, por supuesto, hay quien se ha puesto a ello: el Centro Nacional de Investigación de la Opinión de la Universidad de Chicago ha realizado un estudio que, en su última fase, de 2004, compara 33 países e incluso establece un ránking. En cabeza de esta clasificación quedan empatados Estados Unidos y Venezuela, mientras que los siguientes puestos corresponden a Australia, Austria, Sudáfrica, Canadá, Chile, Nueva Zelanda, Filipinas e Israel. «Las antiguas colonias tienden a quedar muy arriba en la tabla y a situarse por encima de las correspondientes metrópolis -destacan los autores-. Austria es el único país europeo que figura en el primer tramo de la clasificación».
El estudio consta de dos partes. En una, se pide a los encuestados que puntúen de cero a diez su grado de orgullo con respecto a algunos rasgos de su país, como los logros económicos, la seguridad social, las fuerzas armadas, la historia o la producción artística y literaria. En la segunda, tienen que valorar una serie de afirmaciones, que van desde un apego legítimo -«prefiero ser ciudadano de mi país antes que de cualquier otro en el mundo»- hasta posturas más cuestionables, como «mi país es mejor que los demás». Esto tiene que ver con la delimitación que hacen los autores como punto de partida: para ellos, el patriotismo es «el amor al propio país o la entregada lealtad a él», mientras que el nacionalismo consiste en «una fuerte devoción nacional que sitúa el propio país por encima del resto».
Chavistas o no
El primer puesto de Estados Unidos quizá sorprenda menos que la presencia ahí arriba de Venezuela: «Esencialmente, quedaron igualados. El orgullo era muy alto tanto entre los seguidores de Chávez como entre sus oponentes», puntualiza Tom W. Smith, uno de los autores del estudio. En el caso de Estados Unidos, las encuestas permitieron constatar el incremento del orgullo nacional tras el 11-S, ya que el estudio anterior databa de 1996. «El terrorismo también puede explicar el gran aumento experimentado por Filipinas y Australia, ya que las bombas de Bali mataron a muchos australianos».
Los investigadores comprobaron que el patriotismo tiende a ser más fuerte cuanto menor es el nivel de educación: «Casi siempre, quienes han ido a la Universidad son los que menos orgullo nacional muestran». El estudio también demuestra lo que ya se suponía por intuición: los grupos culturales dominantes están más orgullosos de su país que los minoritarios, con los maoríes neozelandeses y los musulmanes filipinos como excepciones más notorias.
España aparece en el puesto 17, justo en mitad de la tabla, y en los lugares de cola llama la atención la elevada densidad de países del antiguo bloque comunista.