Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La crisis asfixia al comercio

Muchos se ven abocados a dejar la actividad, pero quienes aguantan el chaparrón no ven la luz al final del túnel Al menos uno de cada diez negocios de la ciudad se ve obligado a cerrar sus puertas

Actualizado:

Si las fuertes precipitaciones están anegando viviendas y barrios enteros del Jerez rural, la crisis está ahogando a los autónomos y, especialmente, al sector terciario. La que está cayendo en la ciudad desde hace ya más de dos años está provocando estampas desoladoras en pleno centro de Jerez, con calles como Honda, donde hay casi más comercios cerrados que abiertos. Los carteles de liquidación se acumulan en los escaparates, mientras desde el sector exigen soluciones a unas administraciones que parecen resignadas a esperar a que escampe.

Los datos hablan por sí solos: el año pasado, alrededor de 180 comercios echaron el cerrojazo en Jerez. El comienzo de 2010 no ha sido mucho mejor, ya que el sector ha sido el más castigado dentro de la sangría de autónomos que se ha producido. En total, en enero, han sido 24 los que se han visto obligados a abandonar su actividad.

Son cifras que el otro día facilitó el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. El número de establecimientos en la ciudad es de alrededor de 2.000, lo que significa que un 10% de los mismos -los casi 200 citados- han desaparecido.

Dicho de otro modo: «Uno de cada diez», especifica Lorenzo Amor. La situación todavía es peor si se mira desde una óptica más global, «ya que ése es el resultado neto, es decir, los que cierran más los que abren».

Hay que tener en cuenta, prosigue el presidente nacional de los trabajadores autónomos, que «normalmente hay mucho retorno y los locales no se quedan vacíos, ya que se integran nuevos empresarios». Si no fuera así, «se estaría hablando del doble de cierres, casi 400». Es decir, uno de cada cinco.

Regreso a la confianza

No obstante, «lo importante es que en estos momentos se venda y se produzca una vuelta a la confianza en el consumidor, que es lo que falta; algo que por otra parte es lógico ante el aumento del paro, la escasez del crédito, la morosidad...».

En definitiva, «hay que pensar que una ciudad como Jerez necesita al pequeño comercio». En este sentido, Amor se pregunta «qué sería de la localidad solamente con grandes superficies», para luego responderse que «perdería mucha vida si se desertizara el centro».

Algo que, desgraciadamente, está ocurriendo en gran parte, como se puede comprobar en un recorrido por calles como Honda, Medina, Algarve, Arcos o las mismas Larga y Lancería, verdaderos escaparates comerciales de la ciudad. «Cuando hablo del centro -matiza el presidente de ATA- me refiero también a las barriadas, no sólo al casco urbano, y todo el mundo sabe que las tiendas y negocios son muy necesarios para dar cohesión social y vida a las ciudades, igual que los autónomos en general».

Movilizaciones

El presidente de la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico) y miembro de ATA, Manuel García, es también pesimista sobre la situación que está viviendo el sector. De hecho, el colectivo está preparando movilizaciones en defensa de los negocios locales frente a la llegada de grandes empresas. Como dice García Santos, la situación es «insostenible ante la llegada de las multinacionales y la pasividad del Ayuntamiento».

Bastante más optimista es la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje), liderada por Fernando García: «Hay comercios que llevan muchos años aguantando y tendrán su recompensa, pero también hay mucho especulador que vino en épocas de bonanza y con la crisis se va para volver cuando vea que ésta va remitiendo».

En otros casos, como la tienda de Dorothy Perkins de la calle Lancería, «lo que hay es un expediente de Urbanismo para reparar el edificio, pero una vez que se arregle regresarán».

No oculta que la fuerte tromba de agua ha sido el remate final para los comerciantes, pero precisamente por ello «la gente está con muchas ganas de salir a la calle y eso, tarde o temprano, se va a acabar notando».

Lo cierto es que, se pregunte donde se pregunte, por ahora el pesimismo es la nota dominante en el centro de Jerez.

«Mientras en el resto del mundo, en toda Europa y en América, bajan los impuestos, resulta que aquí los suben», comenta indignado un comerciantes en referencia al incremento en dos puntos del IVA para julio.

Luis Vázquez, de la familia propietaria de la joyería Vázquez en calle Algarve, asegura que la subida impositiva va a ser «el remate final para los que viven de esto».

Grandes superficies

Y es que la pasividad de las administraciones es grande, frente a la enorme competencia de «las grandes superficies y de las multinacionales». Hay que tener en cuenta que éstas tienen muchas más facilidades para atraer a los clientes, como es el caso de importantes bolsas de aparcamiento.

«Tendremos que confiar en la providencia, porque es lo único que nos va a ayudar», señaló por último Luis Vázquez.