El CEIP Sagrada Familia incorporó en enero de 2008 su comedor, después de unas obras de reforma. :: LA VOZ
Jerez

Los alumnos del Tomasa Pinilla irán al nuevo comedor del colegio Guadaluz

El centro escolar de Guadalcacín dispondrá de este servicio a partir del próximo año, además de actividades extraescolares

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A medida que se acerca el próximo día 1 de marzo -fecha en que se inicia el proceso de escolarización para el año que viene en toda Andalucía- se empiezan a conocer más novedades con respecto al curso 2010/2011. Así, la delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, anunció esta semana que el CEIP Guadaluz, que funciona desde el 2008, dispondrá de servicio de comedor a partir del mes de septiembre. La peculiaridad es que las instalaciones serán utilizadas por los alumnos de este nuevo colegio guadalcacileño y por los del cercano Tomasa Pinilla, centro que no tiene espacio suficiente para acoger un comedor.

«El traslado de los niños más pequeños de un colegio a otro es fastidioso pero si nos tenemos que adaptar a las circunstancias, lo haremos», aseguró la presidenta de la asociación de madres y padres del CEIP Tomasa Pinilla, Cristobalina Borrego. Este colegio, que ha sido durante décadas el único que había en la pedanía jerezana, «no tiene sitio para eso». Al parecer, las direcciones de los dos centros escolares se han puesto de acuerdo en compartir este servicio, uno de los más demandados por las familias. «Lo teníamos pedido y lo habíamos hablado con la alcaldesa de Guadalcacín, Ana María Lirio», aseguró Borrego, contenta tras conocer la definitiva concesión del servicio al Guadaluz. Aún no ha trascendido el número de comensales que podrá atender el centro.

El comedor de El Guadaluz es el único que se incorporará a la red de comedores escolares de Jerez, un recurso que se está extendiendo en los últimos años y que ya se presta en más de la mitad de los colegios de Educación Infantil y Primaria de la ciudad.

Además del este servicio, este centro contará a partir del próximo curso con actividades extraescolares por lo que completa así el plan de apertura promovido por la Consejería de Educación para conciliar la vida laboral y familiar.

Generalización

Desde el año 2001 no hay ningún curso escolar en el que no se haya añadido, al menos, un centro más a la red de comedores escolares de Jerez. En ese curso, solamente había cinco colegios con este servicio y al curso siguiente la cifra se multiplicó por tres. A partir de ese año, la tendencia de cierre de comedores por falta de comensales viró y en poco tiempo se quedaron pequeños. Aunque cada día son más de 5.000 los alumnos que almuerzan en los comedores escolares en Jerez, lo cierto es que siguen haciendo falta más plazas. En centros como La Unión, Las Granjas o el San José Obrero -todos ellos con un notable número de alumnos- se quedan sin sitio en el comedor decenas de niños dada la alta demanda y a pesar de que se distribuyan en dos turnos. Los colegios se ven entonces obligados a baremar las solicitudes primando a las familias en las que los dos progenitores trabajan fuera de casa. Precisamente el CEIP San José Obrero, dado el crecimiento demográfico de la zona, está pendiente de una ampliación que no llegará antes de un año y medio o dos, según confirmó la propia responsable provincial de Educación.

En el resto de la provincia la situación es similar: en unos años, Cádiz ha quintuplicado el número de comedores escolares aunque la demanda sigue siendo más alta que la oferta.

Más servicios

Además del nuevo comedor del CEIP Guadaluz, otros centros escolares de la ciudad incorporarán nuevos servicios del plan de apertura. Se trata del colegio Cervantes -que contará desde el próximo curso con aula matinal y actividades extraescolares-, el Membrillar y La Marquesa, que ofertarán actividades extraescolares para sus alumnos.

Estos complementos al horario lectivo habitual de nueve de la mañana a dos de la tarde suponen para muchas familias el elemento decisorio a la hora de elegir un centro escolar para sus hijos. Tanto es así que en barrios en los que hay más de un colegio suele recibir solicitudes el centro que más servicios tiene, sobre todo, el que dispone de comedor.

En total, más del 55% de los colegios de Primaria de Jerez tiene todos los servicios del plan de apertura (comedor, aula matinal y actividades extraescolares).