Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cuatro carreras profesionales a las que aún le quedan muchas millas de recorrido. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Aún es pronto para la jubilación

La cifra casi se ha duplicado en los últimos cuatro años, a pesar del aumento del desempleo Más de 3.000 gaditanos siguen en activo después de los 65

ELENA MARTOS | emartos@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

Empiece a ahorrar y ábrase un fondo de pensiones porque tal vez la hucha de la Seguridad Social no dé para todos. La advertencia comenzó a circular desde el mismo momento en que la crisis asomó la cabeza. Dada la situación, el Gobierno quiere retrasar la edad de la jubilación para garantizar la seguridad del retiro en 2030, cuando aventura que, de seguir así, no habrá trabajadores suficientes para pagar a todas las pensiones.

La solución viene en formato de reforma laboral, que prevé retrasar la jubilación dos años más, amén de varios ajustes sobre el tiempo cotizado. La respuesta ha sido una fuerte pitada social y la convocatoria de una manifestación por parte de los sindicatos para el próximo miércoles.

Y mientras medio país protesta por tener que seguir madrugando, el grupo de profesionales que sigue en activo después de los 65 no deja de aumentar. Son ya 3.100 en la provincia, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). La cifra casi llega a duplicarse en los últimos cuatro años. Algunos apelan a las cuestiones personales, otros dicen que son meramente económicas, pero el dato no deja de crecer. Hay que tener en cuenta que tampoco se contabilizan aquellos que cobran la paga de jubilado y siguen en el tajo, más habituales en los sectores que requieren menor especialización.

Pero la tabla la encabezan los profesionales liberales: abogados, médicos de la sanidad privada, profesores de academia y empresarios. Los que se mantienen activos a pesar de haber alcanzado la edad del retiro insisten en que no se puede fijar un único criterio para todos. El intelectual puede retrasar su jubilación porque no está sometido a un gran esfuerzo físico, pero no se puede pedir lo mismo al que trabaja con las manos.

A pesar del apego a la profesión, los que siguen cotizando después de los 65 ya empiezan a hacer cuentas de cuánto les debería de devolver el Estado por este tiempo.