El PSOE anuncia la creación de un observatorio para el desarrollo de la Sierra
González Cabaña adelanta que la Junta licitará la elaboración del Plan Subregional de la comarca antes de que concluya 2010
Actualizado:El PSOE de Cádiz no ha tardado en responder a la huelga general que se celebró en la Sierra con una ofensiva política en la que quieren dejar claro que esta comarca «es un territorio de oportunidad para el crecimiento económico», destacó el máximo representante provincial del partido, González Cabaña. En esta línea ayer se celebraron un par de actos públicos con empresarios y vecinos en Arcos y Villamartín.
La presencia de los consejeros de Gobernación y Empleo, Luis Pizarro y Antonio Fernández, eran la principal muestra de la importancia que los socialistas dieron a ambos eventos. No obstante, en el caso de Arcos el temporal obligó a la ausencia de ambos que, finalmente, si que estuvieron presentes en Villamartín. Todos destacaron, junto a los alcaldes socialistas de la zona, la apuesta de su partido por el desarrollo de esta comarca.
La principal novedad que Cabaña trajo bajo el brazo a la comarca fue la creación de un Observatorio Socieconómico para la Sierra. El mismo contará con la participación del Consejo Económico y Social y la Mancomunidad de municipios, además de contar con la presencia de los sindicatos y los empresarios. El presidente provincial consideró que éste va a ser el punto de convergencia de los intereses de la comarca y «un instrumento magnífico que puede contribuir al diseño del crecimiento económico de la Sierra».
Este observatorio se pretende perfilar durante el mes de marzo para que se constituya en abril, según las previsiones del PSOE. Además, el también presidente de Diputación anunció la Puesta en marcha del Plan Subregional para esta zona, detallando que existe un compromiso por parte de la Junta de licitar, a lo largo de este año, un documento de planificación que «será la hoja de ruta del futuro crecimiento de la comarca».
El dirigente socialista destacó que la aprobación de este documento se realizará apostando por el diálogo y el consenso. Además destacó que se trata de un «instrumento de desarrollo, nunca para coartar el crecimiento, que se tiene que hacer desde la perspectiva de la sostenibilidad». El mismo creará zonas de oportunidades que tienen que ser el pilar para el futuro desarrollo de la Sierra, entre ellas destacará, en principio, el Centro Logístico Agroalimentario de Villamartín.
En la reunión con unos 150 empresarios, Cabaña destacó que las administraciones que gobierna el PSOE apuestan por fortalecer las inversiones públicas en la comarca. Al respecto resaltó el proyecto de ampliación del desdoble de la Jerez-Arcos, de momento hasta Bornos, posteriormente a Algodonales y «en un futuro con Antequera», aseveró.
263 millones inversión
Pizarro y Fernández participaron en la reunión con cargos orgánicos e institucionales del partido que se celebró por la tarde en Villamartín. El consejero de Gobernación destacó allí que los planes anticrisis de Junta y Gobierno central han supuesto una inversión de 32,2 millones de euros en los municipios serranos. Además, destacó la utilidad social que están teniendo estos planes al movilizar la economía local, generar empleo, formar a los desempleados y contribuir a mejorar los municipios. De hecho, el Plan E, el Proteja y el Memta han generado más de 2.300 contrataciones en la comarca. Asimismo, Pizarro resaltó que la Junta va a invertir en la comarca más de 263 millones de euros en el periodo comprendido entre 2007 y 2011. En este sentido, Luis Pizarro reprochó la «falta de lealtad institucional» de los alcaldes de la Sierra de PP, IU y PA, por lo que deberían explicar a sus vecinos que «no hay un solo proyecto que se esté ejecutando en sus municipios cuya inversión no corresponda a las administraciones socialistas, bien sea la Diputación, la Junta o el Gobierno central».
Por su parte, el consejero de Empleo desgranó en su intervención la situación del mercado de trabajo en la comarca, resaltado que el incremento del paro en esta zona ha sido menor respecto al conjunto de la provincia y a la media regional y nacional. Además también destacó que en el último mes se han incorporado 240 personas afiliadas más a la Seguridad Social.