Cerca de cien letrados asistieron a la reunión convocada por el presidente de la Sección Primera de la Audiencia para concretar la fecha del juicio. :: EFE
ANDALUCÍA

La Audiencia de Málaga plantea comenzar el juicio del 'caso Malaya' en julio

Las declaraciones de los imputados en el proceso de corrupción urbanística empezarán en septiembre

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si se cumplen todos los plazos procesales previstos por la Audiencia Provincial de Málaga, el enjuiciamiento del 'caso Malaya' comenzará el próximo mes de julio, con la exposición de las cuestiones previas, aunque las sesiones de la vista oral con la declaración de los acusados no serán hasta septiembre. La fecha de inicio del juicio del mayor caso de corrupción urbanística descubierto en el país fue comunicada ayer por el tribunal al cerca del centenar de abogados que están personados en este macroproceso en el transcurso de una reunión en la que les fue entregado en un lápiz de memoria (un 'pen drive') que contenía los 200 tomos del sumario.

El magistrado José Godino, presidente de la Sección Primera de la Audiencia y ponente de la futura sentencia del 'caso Malaya', explicó a los letrados las directrices que regirán este macrojuicio en el que se pretende ser «muy flexible» para facilitar a los abogados el ejercicio de su labor profesional. De esta manera, a lo largo del juicio, que se prolongará durante un año, los letrados podrán ser sustituidos por otros compañeros de despacho y también por los letrados de otros imputados. Así se pretende que la larga vista no trastorne demasiado la actividad de los despachos profesionales y que no queden abandonados a causa del macroproceso.

Igualmente, el tribunal dispensará a los procesados de su obligatoria asistencia a todo el juicio cuando las sesiones no les afecten para que puedan proseguir con su vida familiar y profesional. Para ello, el juicio por se señalará dividiéndolo por bloques de acusados y delitos. De esta forma, un imputado por cohecho, por poner un ejemplo, estará dispensado de asistir a las sesiones en las que declaren los procesados por blanqueo de capitales.

Plazos, días y horario

En su afán por que el desarrollo de 'Malaya' no impida a los letrados seguir atendiendo sus despachos profesionales, el magistrado José Godino se plantea celebrar el juicio los lunes, martes y miércoles de cada semana y únicamente en horario de mañana, de 10 a 14.30 horas. Excepcionalmente, cuando fuera necesario podría celebrarse también alguna tarde o un jueves.

El presidente de la Sección Primera explicó a los letrados y los procuradores que tendrán un plazo de 30 días (todo el mes de marzo) para que todos a la vez se instruyan (conozcan el sumario). Este plazo es simultáneo para todas las partes, ya que si se realizara de forma sucesiva, como establece la ley, se tardaría 3.480 días, un plazo que sería «disparatado e inasumible».

El tribunal dará otros 30 días en abril para que las acusaciones, tanto la Fiscalía como las que representan a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Marbella y Hacienda, realicen sus escritos de calificación. Después le tocará el turno a las defensas que contarán con 30 días en el mes de mayo para hacer los suyos.

Junio será un 'mes colchón' y ya en julio se podrá celebrar la vista oral para las cuestiones previas, que darán paso, tras el paréntesis vacacional de agosto, a las sesiones del juicio en septiembre.

Todos estos plazos podrían verse alterados, según el presidente del tribunal, si se revocase el auto de conclusión de sumario, se acordase la práctica de diligencias o se presentase algún recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

En general, el planteamiento de la sala ha sido bien acogido entre los letrados. Algunos como José Aníbal Alvarez, defensor de Juan Antonio Roca, consideró un «poco precipitada» la fecha de inicio del juicio porque su cliente «tiene varios procedimientos pendientes todavía y se pueden solapar unos con otros, por lo que puede haber un problema de señalamiento». Ernesto Osuna, letrado del ex edil Rafael Calleja, como la mayoría de sus compañeros, considera que el planteamiento de la sala es «mejor que las opciones que se han barajado hasta ahora», porque se hacía coincidir el juicio de 'Malaya' con el de 'Minutas', con duplicidad de abogados y procesados, como Roca y Julián Muñoz

«Apretado, pero razonable»

El fiscal Anticorrupción, Juan Carlos López Caballero, es uno de los que va a tener la agenda más apretada en los próximos meses. La propuesta de la Sección Primera le permitirá finalmente asistir a las sesiones del juicio de 'Ballena Blanca' (el juicio empieza el 15 de marzo) y 'Malaya', que casi con toda seguridad ya no se solaparán. Se solventa así lo que más preocupaba a la Fiscalía, que además dispondrá de un mes para presentar el escrito de calificación, un plazo que considera «apretado, pero razonable».

La última semana de abril, López Caballero, además, tendrá que hacer hueco para asistir al juicio contra el ex alcalde de Manilva Pedro Tirado, acusado de cohecho, y otras tres personas por el caso sobre la finca La Parrada, un pieza separada de 'Ballena Blanca.

La composición del tribunal que enjuiciará 'Malaya' se dará a conocer cuando se resuelva la recusación que ha formulado uno de los imputados contra la magistrada Aurora Santos.