Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El responsable de Relaciones Externas de la Obra Social, Javier Recio, posa con la de Artes Plásticas, Inmaculada Ramos, y la comisaria, María de la Luz Reguero. :: EFE
ARTE

El arte pop de Unicaja visitará Cádiz

La Fundación adquiere cuatro obras para su colección, entre ellas un 'Picasso', que se suman a las 15 que expone en la feria de arte La muestra que la entidad exhibe en ARCO recorrerá Andalucía y partirá de la ciudad

LETICIA SÁNCHEZ-SERRANO, ENVIADO ESPECIAL | lsanchez@lavozdigital.es
MADRID.Actualizado:

El pop ha sido el tema elegido este año por la Fundación Unicaja para participar por quinto año consecutivo en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO. Con un total de quince obras, entre las que destaca una fotografía tratada de los hermanos MP&MP Rosado y un acrílico sobre tela de Eugenio Chicano, la muestra recorre lo más granado de este estilo con artistas importantes de los 60 y nuevos creadores que nacieron en los 80.

Además de organizar la exposición, la entidad financiera ha adquirido cuatro obras en la gran cita artística del año que pasarán a formar parte de su colección, y que junto a las quince expuestas estos días en Madrid formarán parte de una muestra itinerante que recorrerá la región andaluza y que hará su primera parada en Cádiz.

«Hemos elegido esta ciudad porque tenemos un local propio, las dimensiones del mismo son las adecuadas para acogerla y porque coincide en el tiempo con el final de la exposición que actualmente tenemos en el centro cultural Unicaja dedicada a África», argumentaba ayer el director de la fundación, Felipe Faraguna, durante el recorrido que realizó con los medios de comunicación por la capital, el lugar seleccionado.

'Lo más pop de la colección Unicaja' es el nombre de la muestra colorista y original que la institución exhibe en Madrid. «Mezcla lo contemporáneo con el apropiacionismo, es decir escoge elementos de la iconografía que todos conocemos y los transforma en forma de obra de arte», así la describía la comisaria de la muestra, Mari Luz Reguero, mientras enseñaba las piezas a los periodistas.

Entre los cuadros, obras de Ricardo Álvarez, Judas Arrieta, Cristina Cañamero y Nuria Fuster. La temática de la muestra es un homenaje a Los Ángeles, ciudad invitada este año a la feria.

Además de la exposición, la entidad ha aprovechado ARCO para adquirir cuatro nuevas obras para su colección. Un óleo sobre lienzo del almeriense Abraham Lacalle, llamado, 'Viaje al norte', que ha sido adquirido en la galería Alfredo Viñas; un grabado al agua de Picasso, 'Femme au fautevil' y una obra del sevillano Luis Gordillo, bajo el título 'Charles darwin evoluciona II', ambas de La caja negra, y por último una fotografía de gran tamaño del rondeño Carlos Aires, de la serie 'Happily ever after', de la galería madrileña Álvaro Alcázar. Esta última consiste en dos imágenes separadas que juntas forman una sola. «Nuestra intención es la de favorecer a los artistas andaluces o galerías», comentaba Faraguna.

La inversión realizada por Unicaja ha sido un 20% menor que la del año anterior. En 2009 se destinaron 70.000 euros para este tema, y en esta edición 56.000. «Hemos apostado por la contención y la responsabilidad», apuntaba el director.

Gaditanos en ARCO

Varios artistas de la provincia han tenido la oportunidad de ver sus obras expuestas en una feria que acoge a curiosos y compradores de todas partes del mundo. Entre ellos el fotógrafo jerezano Juan del Junco y el pintor tarifeño Chema Cobo. Precisamente, este último, conversaba con todos los que se acercaban ayer al stand de la galería Miguel Marcos que mostraba tres obras descomunales del autor: 'Out of the blue', 'Do not cross the scene' y 'Hollow'. Estas piezas no han sido hechas específicamente para esta cita ya que tal y como afirmaba el autor: «las expuse en el CAC de Málaga y gustaron tanto que la galería decidió traerlas a ARCO».

Cobo se siente privilegiado por poder participar en esta feria y lo achaca únicamente a que expone en una sala catalana. «Sé que si mi galería fuese gaditana no tendría cabida en esta feria. No conozco cuáles son los criterios de selección, pero lo que está claro es que no tiene sentido celebrar una cita de estas características y no dar cabida a artistas de fuera de las ciudades más importantes del país», explicaba.

Para el artista de Tarifa la existencia este año de otras ferias de arte contemporáneo paralelas como ArtMadrid y JustMadrid «no hacen sino dispersar la oferta de arte» y además «demuestran que no hay cabida para todos».