Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Golpe en el corazón de África

El presidente de Níger está retenido en su palacio

GERARDO ELORRIAGA
Actualizado:

El presidente de Níger se encuentra retenido en el palacio gubernamental por soldados golpistas, según fuentes locales que aluden a una tentativa de 'putsch' provocada por fuerzas llegadas en vehículos acorazados a Niamey, la capital. Al parecer, Mamadou Tandja, máxima autoridad del Estado africano, fue capturado ayer mientras asistía a un consejo extraordinario de ministros.

Los testigos aseguran que, en torno a la una de la tarde, se escuchó el sonido de ráfagas de metralleta y, posteriormente, deflagraciones de mayor intensidad en torno a la residencia del dirigente. La aparición de tanques en las calles y el traslado de heridos al hospital también refuerzan la impresión de que se han producido choques entre los alzados y la guardia de Tandja. A las 19.00 hora local, la radio estatal interrumpió su programación y empezó a emitir música militar, signo inequívoco del triunfo del golpe.

La tensión política es constante en la república del Sahel desde que Tandja anunciara el pasado mes de agosto su intención de reformar la Carta Magna para alcanzar un tercer mandato. El presidente no se amilanó cuando el Tribunal Constitucional rechazó su pretensión e, incluso, reformó la composición del órgano supremo, incluyendo miembros afines a su tesis. La reacción de la oposición tampoco se hizo esperar anunciando un boicot al Ejecutivo y su pretensión de celebrar elecciones legislativas a finales de 2009. La pasada semana se rompieron las conversaciones entre el partido en el poder y sus adversarios para encontrar una solución negociada. La Comunidad de Estados de África del Oeste había suspendido la participación nigerina y la UE paralizado su ayuda al desarrollo hasta la consecución de un pacto entre las partes.

Tortuoso proceso

Níger es uno de los países más pobres del mundo, con elevadas tasas de analfabetismo y malnutrición. Dos terceras partes del territorio es desértico y la población se concentra en las regiones meridionales. Su medio siglo de independencia está marcado por la alternancia de dictaduras y procesos democráticos, un tortuoso proceso en el que siempre ha destacado la presencia de la ex metrópoli francesa. El estallido de la rebelión tuareg dio lugar a un conflicto entre la minoría seminómada y el Gobierno, aún no definitivamente resuelto. A Mamadou Tadja, entonces ministro del Interior, se le atribuye la sangrienta represión de la sublevación. El presidente actual sustituyó en 1999 al coronel Ibrahim Baré Mainassara, ascendido al poder mediante un golpe tres años antes y asesinado por los militares contrarios a devolver el mando a la sociedad civil.