China llama al embajador de EEUU tras la reunión de Obama con el Dalai Lama
El encuentro, pese a haberse celebrado con relativa discreción en la Casa Blanca, ha sido recibido con furia por el Gobierno chino, que ha mostrado repetidamente su oposición
PEKÍNActualizado:El Gobierno de China ha pedido hoy la comparecencia del embajador estadounidense en el país asiático, Jon Huntsman, para transmitirle una protesta solemne por la reunión entre el presidente de EEUU, Barack Obama, y el Dalai Lama, líder político y religioso tibetano, ha informado hoy la agencia Xinhua.
La reunión ha sido convocada por el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Cui Tiankai, quien será el encargado de presentar a Huntsman su protesta por un encuentro celebrado en momentos de tensión en la relación entre China y Estados Unidos. Huntsman, de 50 años y ex gobernador del estado de Utah, fue nombrado hace menos de un año embajador de EEUU pese a pertenecer al opositor Partido Republicano, por sus lazos con Oriente (trabajó en Taiwán en los años 80, habla mandarín fluido y adoptó a una niña china).
La reunión de Obama y el Dalai Lama, pese a haberse celebrado con relativa discreción en la Casa Blanca y a no ser ni mucho menos la primera del líder tibetano con un mandatario estadounidense, fue recibida con furia por el Gobierno chino, que ha recordado hoy que mostró repetidamente su oposición.
Antes de la presentar oficialmente la protesta a la Administración estadounidense, el Gobierno chino ha asegurado en un comunicado que Washington ha "violado gravemente" los principios que rigen las relaciones internacionales y ha actuado contra los comunicados conjuntos firmados por China y EEUU para establecer los lazos bilaterales. China exige a EEUU que reconozca a zonas como Tíbet o la isla de Taiwán como parte inalienable del país asiático y no apoye en ningún caso a las fuerzas "separatistas".
Un momento difícil
La recepción del Dalai Lama por parte de Obama añade más tensión en un difícil momento de relaciones entre las dos potencias, después de que en enero una de las principales empresas estadounidenses -Google- amenazara con retirarse del mercado chino, y Washington aprobara una polémica venta de armamento a Taiwán.
La implantación de aranceles a la importación de algunos productos chinos en EEUU -respondida con similares medidas por parte de China- y la cancelación de los intercambios militares bilaterales no han hecho sino añadir sal a la herida, en un año que los analistas ya habían vaticinado "muy duro" para las relaciones entre Pekín y Washington.
Obama había declinado en 2009 recibir al Dalai Lama cuando éste visitaba Washington, como gesto hacia Pekín, ya que el presidente norteamericano quiso reunirse primero con los líderes chinos, en la visita que hizo al país en noviembre.