Zapatero anuncia una ley para las empresas de economía social
Cooperativas y sociedades laborales superan el listón de los 2,35 millones de empleos, entre puestos directos e indirectos
MADRID.Actualizado:La economía social (cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, entre otros) tendrCooperativas, sociedades laborales y similares) tendrán antes del verano una nueva regulación, pionera en el ámbito europeo, que potencie sus capacidades y reduzca al mínimo los obstáculos a los que ahora se enfrentan, agudizados por la crisis. Entre ellos, los procedimientos para allegar recursos que les permitan mantener el ritmo de inversión. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, formuló este compromiso durante su intervención dentro de un acto organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), al que asistió acompañado de sus ministros de Trabajo, Celestino Corbacho, y de Sanidad, Trinidad Jiménez.
Más de 50.000 sociedades, entre grandes y pequeñas, operan en la economía social. De la relevancia económica de su labor da idea su facturación anual, superior a los 110.000 millones de euros, y los puestos de trabajo que proporcionan, que superan el listón de los 2.350.000, entre empleos directos e indirectos, el 16% del total de la fuerza de trabajo.
Zapatero adelantó que el texto articulado de la nueva ley marco «ordenará y clarificará las normas de las entidades, reconociendo su importante contribución al desarrollo económico». Explicó que definirá los cauces de interlocución con las administraciones públicas, al tiempo que «avanzará en la reducción de las trabas administrativas con las que tropiezan sus empresas». Según el Jefe del Ejecutivo, las sociedades de la economía social, que se caracterizan por «hacer empresa de otro modo», y favorecen la cohesión social, están llamadas a desempeñar un papel cada vez más intenso en el nuevo modelo productivo.
Evocó el presidente del Gobierno la ley de Economía Sostenible -que persigue este mismo objetivo- y afirmó que irá acompañada de un conjunto de medidas complementarias entre las que destacó el Plan de Promoción de la Inclusión Social, que se aprobará en el Consejo de Ministros del 26 de febrero.
Sin despidos
La fortaleza del sector de la economía social le ha permitido, en la fase más dura de la recesión, la creación de 3.757 empresas, con un total de 23.856 empleos, en el plazo de 18 meses, informó el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, durante su intervención en el acto. Explicó que las sociedades de este segmento apuestan por un modelo laboral flexible, con moderación salarial y reinversión de los beneficios, que se dedican en buena parte al mantenimiento del empleo.