Las comunicaciones se resienten a causa del temporal
El aeopuerto permanece cerrado y la AP-4 que une Sevilla y Cádiz está cerrada a la altura de Jerez por inundación de la calzada
CÁDIZ. Actualizado: Guardar
La provincia se ha quedado prácticamente incomunicada por tierra y aire. Mientras que el aeropuerto de Jerez permanece cerrado tras la tromba de agua de anoche, la AP- 4 que une Sevilla y Cádiz se encuentra cerrada al tráfico entre los kílómetros 85 y 102.
La alternativa al tráfico de vehículos está en la N-VI que además de haber sufrido también las consecuencias de la lluvia sufre atascos intermitentes en el Kilómetro 618.
Por tren , las vías permanecen cortadas a causa del agua entre Jerez y Lebrija. ADIF ha explicado que además del agua acumulada en las vías, la corriente ha arrastrado muchas de las piedras que jalonan los raíles. Los denominados balastos cumplen una función de seguridad al fijar las propias vías y amortiguar el peso del tren, por lo que hasta que no se repongan el tráfico no será reabierto. ADIF confía en que los trenes puedan volver a circular a lo largo del día de hoy.
Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte entre Jerez y Lebrija por daños en la infraestructura debidos a la lluvia. Los viajeros de los trenes de Media y Larga Distancia de Cádiz están siendo transbordados entre Lebrija y Jerez. Renfe ha transbordado hasta el momento 10 trenes y 1.300 viajeros.
LA LLUVIA CAÍDA EN EL DÍA DE AYER
JEREZ (50/m2 litros en dos horas)
AEROPUERTO ANEGADO
La cota del río Guadalete se mantuvo ayer en los 5,81 metros, por lo que apenas creció a pesar del fuerte aguacero que descargó sobre la campiña y la ciudad durante la tarde. Siete familias permanecen desalojadas en las pedanías más afectadas. En la ciudad, dos polideportivos quedaron anegados, al igual que una quincena de garages y locales. Dos vehículos quedaron atrapados en el Puente de la Circunvalación y en el Puente de la Vía. El Ayuntamiento optó por cerrar cuatro parques como medida preventiva. A las 23 horas, la terminal del aeropuerto estaba anegada, hasta cubrir los tobillos de los viajeros que la abandonaban.Al cierre de esta edición, diez carreteras permanecían cortadas.
CÁDIZ (70 litros/m2 en dos horas)
La provincia pide una tregua y los partes meteorológicos se la niegan. La tormenta que descargó ayer en la Bahía de Cádiz, a primera hora de la noche, y las precipitaciones encadenadas durante toda la jornada sobre Chiclana, Jerez y el Campo de Gibraltar engrosaron el largo parte de incidencias.
La capital gaditana vivió anoche el peor episodio de lluvias torrenciales desde el desgraciado 11 de octubre de 2008. La inacabable serie de temporales provocó una tormenta de precipitaciones y aparato eléctrico que descargó hasta 70 litros por metro cuadrado entre las 20 y las 22 horas, especialmente. Las consecuencias, al cierre de esta edición, eran inundaciones en una treintena de viviendas y locales. En Extramuros, la tromba tuvo especial incidencia en La Laguna y Segunda Aguada.
En el casco antiguo, sufrieron la entrada de agua inmuebles situados en San Pedro, Cuesta de las Calesas, San Francisco, Cruz Roja Española, Cristóbal Colón, San Juan Bautista, Arbolí, Villalobos, Cruz, Hospital de Mujeres, Feduchy, Santo Domingo de la Calzada y Calderón de la Barca aunque ni Bomberos ni Policía Local habían podido cerrar el balance de daños a medianoche. La azotea del Convento de Santa María también estaba inundada anoche. Los cuerpos de seguridad actuaban conjuntamente para evacuar el agua.
La caída de dos rayos causó graves daños en un catamarán atracado en el puerto y dejó sin suministro de luz y teléfono al Mentidero, ya que el segundo de ellos impactó sobre el techo del Centro Cultural Reina Sofía (antiguo Gobierno Militar). También hubo cortes temporales de suministro en La Viña. La concentración de agua dificultó el tráfico en el Paseo Marítimo (a la altura del Cementerio de San José), Campo del Sur, la avenida Juan Carlos I (cruce con Trille) y, sobre todo, en los carriles provisionales de Canalejas. En esa zona, el enorme chaparrón provocó que salieran flotando las piezas de plástico que separan los dos carriles. Fue necesario cortar el tráfico durante una hora para restablecer la normalidad. El atasco se extendió hacia plaza de Sevilla, Cuesta de las Calesas y Carretera Industrial.
EL PUERTO (66 litros/m2)
ACCESOS CORTADOS
En El Puerto, las intensas lluvias provocaron inundaciones en la antigua Nacional IV, una de las vías de acceso más importantes de la localidad, y en varias viviendas que requirieron la intervención de los bomberos. En torno a las 20 horas, se habían contabilizado 66 litros por metro cuadrado. Según la Policía Local, Carlos Montero, una docena de vehículos quedó atrapada en la N- IV, concretamente en la rotonda que se encuentra a la altura del Carrefour y a cierre de esta edición, se había procedido a cortar la avenida de Valdelagrana.
En el camino de servicio de La Florida también fue interrumpida la circulación por un gran caño de agua. En la Cañada del Verdugo también se registraron inundaciones. Las carreteras del Camino del Juncal fueron cortadas por balsas de agua. Los bomberos actuaron en una casa de la barriada de La Caridad, que presentaba un metro de agua, y en otra de la avenida de la Bajamar. En el Hospital de Micaela Aramburu, el patio se anegó.
CHICLANA (60 litros/m2)
TORMENTA DE GRANIZO
Duró sólo de una hora, pero anegó calles y caminos. Entre las cuatro y las cinco de la tarde de ayer Chiclana, y con posterioridad el resto de la provincia, sufrió una fortísima tromba de agua y granizo, que vino a empeorar las constantes lluvias en muchos municipios. El centro urbano de la localidad chiclanera parecía el cauce de un río entre las cinco y las seis de la tarde; el agua corría a sus anchas por la avenida del Mueble (inundada casi toda la tarde), Alameda Solano, la barriada de El Carmen, y todo el extrarradio. Ni el campo ni las infraestructuras de pluviales absorbían el agua que caía: 60 litros por metro cuadrado. Con carriles impracticables, la peor parte volvió a ser para las zonas inundadas ya desde el pasado lunes, como Rana Verde, Pago del Humo o Camino de LaSoledad.