jerez

‘El caballero de Olmedo’ de Lope de Vega llega al Villamarta

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía Teatro Corsario presenta mañana viernes día 19 en el Teatro Villamarta ‘El caballero de Olmedo’ de Lope de Vega, “una de esas obras necesarias y mejores del repertorio clásico”, en palabras del director de la compañía, Fernando Urdiales.

Como en otros títulos, Lope de Vega parte de las historias que canta, cuenta o baila el pueblo. En este caso, el argumento transcurre a principios del siglo XVI. Un hidalgo de la villa de Olmedo (Juan Pérez de Vivero) fue asesinado en el camino de Medina a Olmedo. El suceso se recogió en un romance que dio lugar a un baile y, más tarde, sufrió sucesivas transformaciones y se dio a conocer en un área geográfica más amplia.

El traslado de la Corte a Valladolid (1601-06) propició que a la ciudad se trasladaran nobles, altos cargos eclesiásticos, burgueses, además de escritores, pintores, etc. Seguramente Lope conoció la copla, el baile o el romance a través de la difusión que tuvo desde esta ciudad.

El asesinato final tiene su origen en una disputa de amor. Don Alonso, noble caballero de Olmedo, se ha enamorado en la feria de Medina de la hermosa Doña Inés. Sin embargo, Don Rodrigo también siente lo mismo por ella y pide su matrimonio, pese a no ser correspondido. La rivalidad de ambos acaba en la trágica muerte. De nada sirve que el noble caballero de Olmedo salve la vida a Don Rodrigo en los festejos organizados con motivo de la llega del rey Don Juan a Medina. Finalmente, es el criado de Don Alonso quien pide justicia a su majestad.

El director de la compañía Teatro Corsario considera que “la extraordinaria elaboración dramática y la eficaz combinación de ingredientes –como tradición, folclore, comedia y tragedia- convierten a ‘El caballero de Olmedo’ en una obra maestra del teatro clásico”.

En su opinión, este género “no es patrimonio exclusivo de los filólogos, profesores de literatura o de los universitarios, sino que es patrimonio del pueblo”. Aseguró que el público que acude a ver esta representación disfruta porque “el teatro clásico funciona; de lo contrario, nos hubiéramos dedicado a otra cosa”. Para conectar con el espectador, Teatro Corsario presenta sus obras “tratando de adaptarse a los tiempos”.

Su amplia experiencia como director de la compañía y al frente de múltiples títulos del teatro clásico le lleva a afirmar que Lope de Vega es “el gran lírico”, mientras que Calderón de la Barca es “el gran carpintero del teatro español”.

Un grupo de diez actores forman el reparto de esta versión sobre la obra de Lope de Vega que, entre lugares, ha pasado ya por el Festival de Almagro. Se trata del décimo segundo montaje que pone en escena Teatro Corsario tras 28 años de trayectoria.